¿Pará que sirve el Sulfato de Condroitina? Beneficios y propiedades | NutriTienda

La condroitina es un glucosaminoglicano de alto peso molecular que se encuentra en el cartílago y el tejido conectivo y su presencia es necesaria para mantener la estructura y función de las articulaciones.

Los glucosaminoglicanos (también denominados glicosaminoglicanos o GAGs) son un tipo de polisacáridos formados por la sucesión de un mismo disacárido, formado por una molécula de D-gluguronato/L-iduronato/D-galactosa unidos a un aminoazúcar (N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina). 

El grupo de los condroitín sulfatos, están compuestos por la unión de residuos de ácido D-glucurónico y N-acetilgalactosamina sulfatada de forma alternativa. Los sulfatos de condroitina más comunes en el tejido conectivo son el tipo A y C, lo que significa que tienen sulfatada la molécula de N-acetilgalactosamina en su carbono 4 o 6 respectivamente.

Estructura del cartílago articular.

El cartílago articular es una mezcla de condrocitos y una matriz extracelular producida por los mismos condrocitos. Los condrocitos regulan también la actividad metabólica del cartílago. Desgraciadamente la capacidad de división y la actividad de los condrocitos disminuyen con la edad.

Los componentes más importantes de la matriz extracelular del cartílago son las fibras de colágeno y los denominados proteoglicanos. Los proteoglicanos rellenan los espacios entre las fibras de colágeno y gracias a su capacidad para absorber el agua, incrementan la resistencia al estrés físico del cartílago (capacidad de compresión, capacidad de carga del cartílago y flexibilidad). Los proteoglicanos son moléculas de gran tamaño formadas por una proteína central a la que están unidos los glucosaminoglicanos como la condroitina. Por esta razón, los sulfatos de condroitina son necesarios para la formación de la matriz extracelular del cartílago. La condroitina es un compuesto soluble en agua y forma un fluido viscoso que contribuye a las cualidades mecánicas y elásticas del cartílago.

Los glicosaminoglicanos como el ácido hialurónico, la condroitina o el keratán sulfato también forman parte de la piel y los tejidos conectivos como los tendones.

Absorción y tipos de condroitina.

La tasa de absorción del condroitín sulfato polimerizado no es muy alta, pero en el intestino es degradada por las enzimas de la flora intestinal; actuando por una parte como prebiótico y liberando además sus componentes en forma de mono y disacáridos, que sirven a su vez como precursores de los proteoglicanos. Los distintos tipos de condroitina pueden afectar a su tasa de absorción, por ejemplo la condroitina de origen bovina se absorbe más rápidamente que la procedente del cartílago de tiburón al tener pesos moleculares diferentes.

¿Para qué sirve?

La suplementación con condroitín sulfato incrementa la concentración de glicosaminoglicanos en el líquido sinovial incrementando su viscosidad. El incremento de la concentración de condroitina sulfato también parece aumentar la síntesis de ácido hialurónico  y proteoglicanos. Además, la condroitina sulfato presenta actividad antiinflamatoria y reduce la actividad de las enzimas que destruyen los glicosaminoglicanos y protege los condrocitos.

Osteoartritis.

La osteoartritis es la alteración articular más común entre las personas de mediana y avanzada edad. Se estima que un tercio de la población mayor de 45 años sufre algún síntoma relacionado con la osteoartritis. Esta afección se caracteriza por alteraciones en el cartílago articular, cambios óseos y desequilibrios en los procesos inflamatorios que promueven la destrucción de los proteoglicanos y del colágeno, así como la disminución de su síntesis.

La pérdida del proteoglicano que se produce en las enfermedades articulares degenerativas producen alteraciones de la función articular, rigidez articular y dolor. La suplementación de condroitina sulfato resulta eficaz en el alivio de la sintomatología de la osteoartritis, reduciendo el dolor, mejorando la movilidad y disminuyendo la necesidad o la cantidad de medicación. Además de actuar sobre los síntomas, el consumo de condroitina sulfato también se ha mostrado efectivo en la prevención de la destrucción del cartílago.

La condroitina sulfato está recomendado por la European League Agains Rheumatism en casos de osteoartritis de mano y rodilla y también existen estudios que apoyan su empleo en osteoartritis de cadera.

Protección articular en personas deportistas.

La suplementación con glucosamina y condroitina puede ralentizar la degeneración del cartílago y reducir el dolor articular en personas activas, siendo una herramienta útil como protección articular para los deportistas, retrasando o evitando lesiones articulares.

Otras aplicaciones.

El consumo oral de condroitina sulfato podría ser de utilidad en procesos inflamatorios o autoinmunes como la psoriasis o la ateroesclerosis. Existen hipótesis de que parte de su acción sobre la osteoartrosis puede deberse a su capacidad anti-inflamatoria (reducción de citoquinas proinflamatorias). También puede ser de utilidad en la prevención de la degeneración de los discos intervertebrales, especialmente en fases tempranas.

Dosis

La dosis recomendada es de sulfato de condrotina es 800-1.200 mg/día preferiblemente después de las comidas. Si va a consumirse durante periodos prolongados suele recomendarse 800 mg/día.

Los primeros efectos comienzan a apreciarse transcurridas 2-3 semanas y perduran 2-3 meses desde el final de su administración. Suele recomendarse realizar dos ciclos de 3 meses consecutivos al año.

El uso combinado de condroitina y glucosamina parece ofrecer efectos sinérgicos en el mantenimiento y recuperación del cartílago, aliviando el dolor y la frenando la progresión de la degeneración articular. También puede ser aconsejable consumir junto con ascorbato de manganeso.

Categorías: S, Wiki
18871 Visitas 0 Comentarios Me gusta
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Responsable: Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. Finalidad: las finalidades principales del tratamiento de tus datos personales son: -Envío de comunicaciones comerciales y promocionales. -Gestión de la relación contractual contigo (venta de productos comercializados por NutriTienda). -Elaboración de perfiles de usuario. Legitimación:tratamos tus datos de carácter personal sobre la base de: -Tu consentimiento (para el envío de comunicaciones comerciales). -La ejecución del contrato suscrito contigo en la venta de los productos comercializados por NutriTienda. -Interés legítimo de Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. o de un tercero. Destinatarios:los datos personales se comunicarán a nuestro sistema y podrán ser compartidos con terceros para su tratamiento. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como explicamos en la información adicional. Información Adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Si tienes cualquier duda acerca de la forma en la que tratamos y usamos tus datos personales o deseas ejercer cualquiera de tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros en ayuda@nutritienda.com.

Scroll al inicio