El sorbato de potasio o sal de potasio del ácido sórbico es también conocida por el número E-202. Está formado por ácidos grasos insaturados que se presentan con aspecto de polvo de cristales blancos y su principal función es actuar como conservante alimentario. Es un conservante suave, fungicida y bactericida de elevada eficacia y seguridad, recomendado por la OMS y la FAO.
Los sorbatos son agentes antimicrobianos y antifúngicos capaces de retrasar o prevenir el desarrollo de microorganismos como la levadura, las bacterias, el moho y los hongos principalmente gracias a la reducción del agua y aumento de la acidez. También preservan otras características como el sabor, textura, color y el valor nutritivo de los alimentos a los que se añaden. Pueden ser utilizados en alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y alimentación animal.
El ácido sórbico es un ácido graso se encuentra en forma natural en algunos frutos, el cuerpo humano lo descompone y utiliza y se considera fisiológicamente inerte. En la industria alimenticia se utilizado comúnmente en forma de sorbato debido a que es mucho más soluble en agua y aunque puede ser más caro que otros conservantes ofrece mayor calidad. El sorbato potásico es la sal resultante de la reacción del ácido sórbico e hidróxido potásico. Una vez que se diluye libera el ácido sórbico.
El efecto del sorbato de potasio inhibe el desarrollo de microorganismos patógenos como el Clostridium botulínum, estafilococo o Salmonella; pero además mantiene la viabilidad de microorganismos beneficiosos como las bacterias lácticas (lactobacillus acidophilus). Puede ser incorporado directamente a los productos durante su preparación o mediante tratamientos de superficie, no aporta olores o sabores que puedan alterar el sabor típico del alimento al que se añade.
Es muy utilizado en los vinos, especialmente en los que presentan elevado contenido en azúcar ya que presentan elevada tendencia a una segunda fermentación que provocaría el enturbiamiento del producto. Además de en alimentación, también se emplea en productos de cuidado personal.
Aplicaciones
El sorbato de potasio es ampliamente empleado para la conservación de muchos productos alimenticios, especialmente aquellos que están destinados a ser almacenados y consumirse a temperatura ambiente, tapas de empanadas, pasta, pre-pizzas, pizzas congeladas, salsa de tomate, margarina, quesos para untar, rellenos, yogur, zumos, frutas secas, embutidos, vinos, bebidas gaseosas, etc. Para protegerse de partículas tales como el moho o los hongos que pueden ser la causa del deterioro de alimentos o incluso de que enfermen personas.
Dosis
La cantidad varía en función del producto alimenticio al que se adiciona, en complementos dietéticos el máximo se sitúa en 1,500 mg/kg de producto.
Precauciones
El sorbato potásico se considera seguro y es generalmente bien tolerado. Las reacciones alérgicas al sorbato potásico son raras. No obstante, algunos científicos creen que la exposición excesiva a sorbato de potasio puede ser dañina a largo plazo.

Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!