Hay muchos temas referentes a la salud sexual muy poco conocidos por la población en general. Hoy os queremos hablar del síndrome de excitación persistente, característico del sexo femenino, que aunque pueda parecer a priori una bendición, es todo lo contrario.

Descrito por primera vez en el 2001, se podría definir el síndrome de excitación persistente (PSAS, en sus siglas en inglés) como la presencia de tensión en los genitales acompañada de excitación continua, aunque no exista ningún causante de dicha excitación. A partir de este síndrome las mujeres pueden llegar a experimentar de uno a varios orgasmos que se extienden durante períodos prolongados de tiempo.
Las mujeres que lo sufren notan como aumenta su frecuencia cardíaca, como si de un orgasmo se tratara, aunque no lleguen a este, quedándose con una tensión genital elevada y con una sensación de excitibilidad que no desaparece. Sin embargo no es una situación deseada, ya que puede suceder en cualquier momento del día; mientras trabajan, hacen la compra, van al médico… Con todo ello, esta situación se hace molesta, incómoda e insoportable para todas las personas que sufren PSAS.

Además, el síndrome de excitación persistente va acompañado de una inapetencia sexual el resto del día, como afirma una de las afectadas “No hay nada de placentero en ello, porque a pesar de sentirte físicamente bien estás completamente a disgusto por lo que está pasando. Hace que no quieras tener un orgasmo nunca más”

No se han descrito aún ninguna de sus causas pudiendo ser originado por causas neurológicas, vasculares u hormonales.
Ya ves que muchas veces, cosas que a primera vista pueden resultar placenteras, son toda una tortura. Y tú…¿Qué opinas? 😯

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.