Actualmente existen muchos factores que nos llevan a adquirir malos hábitos alimenticios: la comida rápida la encontramos en cualquier sitio, las prisas y la falta de tiempo, los alimentos procesados sustituyen cada vez más a la comida natural… Por ello, si queremos preservar la salud, debemos cambiar estos malos hábitos, comenzando por cambiar nuestra alimentación. Una de las formas de hacerlo, además de seguir una alimentación adecuada, es aumentando el consumo de los llamados superalimentos.
Pero… ¿Qué son los superalimentos?

Son alimentos que, gracias a su contenido nutricional, ayudan a preservar la salud. Son ricos en nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes entre otros y, junto a una buena alimentación, pueden ser eficaces para complementar nuestra dieta.
TOP 5 SUPERALIMENTOS
La increíble Espirulina:
Este alga dulce de color verde-azulado es una excelente fuente de proteínas vegetales. Contiene 8 aminoácidos esenciales, entre los que destacan los ramificados (leucina, isoleucina y valina). Por esto es beneficiosa para el mantenimiento de la masa muscular, especialmente en personas activas y deportistas, así como en personas que siguen dietas para adelgazar.
Gracias a su propiedad antioxidante (por su alto contenido en vitaminas A, E y C) ayuda a proteger al cuerpo del envejecimiento celular y al mantenimiento de la salud en general.
¿Cómo tomarla?
Puedes añadirla a batidos, zumos o a gran variedad de alimentos, frutas y verduras.

Semillas de Chía, ¡pequeñas pero poderosas!
Son nutritivas, energéticas y una fuente natural de ácidos grasos omega 3, que aportan multitud de beneficios para la salud.
Gracias a su contenido en omega 3 ayudan al mantenimiento normal del colesterol. Además, las semillas de chía son ricas en fibra, siendo beneficiosas para favorecer el tránsito intestinal.
¿Cómo tomarlas?
Por su agradable y suave sabor (parecido al de la nuez) puedes tomarlas en multitud de preparaciones. En el desayuno puedes añadirlas a cereales, yogur, fruta, batidos… O preparar también comidas nutritivas y sabrosas añadiéndolas a ensaladas, sopas, salteados, etc.

Chlorella, un alga con superpropiedades.
Es un alga verde que aporta una gran cantidad de clorofila. Es conocida comúnmente por ayudar a eliminar toxinas del cuerpo. Contiene un alto porcentaje de proteínas siendo interesante para el mantenimiento muscular. Además, es una buena fuente de vitamina B12, importante para personas veganas o vegetarianas.
¿Cómo tomarla?
Puede añadirse a batidos, yogures, mezclarse con una gran variedad de alimentos o complementar las bebidas de los deportistas.

Kale o col rizada ¡La reina de los alimentos verdes!
Conocida comúnmente con el nombre de col rizada, es el superalimento de moda gracias a sus grandes cualidades nutritivas.
Aporta más cantidad de calcio que la leche de vaca, pocas calorías y contiene una gran cantidad de antioxidantes, ayudando a reducir el daño que producen los radicales libres en nuestro cuerpo.
Tips para comer Kale:
Puedes preparar batidos, añadirla a ensaladas junto con otras coles, en sándwich sustituyendo a la lechuga… El polvo de Kale puedes añadirlo a smoothies, zumos, batidos o para complementar tus ensaladas y platos.

Bayas de Goji, diamantes rojos del himalaya
Son unas frutas desecadas similares a las pasas de uva, con un gran valor nutritivo.
Bajas en calorías, buena fuente de fibra, vitamina C y con excelentes propiedades antioxidantes. Son muy utilizadas para retrasar el envejecimiento celular. Además, son buena fuente de licopeno, responsable de su color rojizo, que ayuda a proteger el sistema cardiovascular.
Puedes consumir las Bayas de Goji…
Como un tentempié saludable, en batidos, ensaladas o preparar un delicioso smoothie como este.

Aunque no se trata de alimentos “milagrosos”, los SUPERALIMENTOS pueden ayudar a complementar tu dieta de una manera saludable.
Y tú… ¿Qué superalimento incluyes en tu dieta? Puedes encontrarlos aquí.

Carla es licenciada en nutrición y dietética especializada en hábitos alimenticios saludables.