¿Sabes cómo calmar el estrés de tu gato?

Si compartes tu hogar con estos curiosos felinos sabrás de sobra que, aunque no puedan hablar, sí saben cómo comunicarse con nosotros, especialmente si hay algo que perturba su paz: cualquier cambio puede ser el detonante y su lenguaje corporal es la forma de explicar cómo lo ha recibido.

Por ejemplo, si fijándonos bien vemos que nuestro gato, normalmente tranquilo y bonachón, abre mucho los ojos o echa sus bigotes hacia atrás, puede estar diciéndonos que algo le estresa. Es el momento de recapacitar: ¿qué ha cambiado en su rutina?

Los gatos y el estrés de la vida moderna

Reconócelo: no paramos. Los hábitos de la vida moderna llenan nuestras agendas de horarios imposibles: vamos de la oficina a casa y de ahí a la próxima sesión de spinning. A eso súmale un viaje para ver a la familia, una visita que se alarga más de la cuenta y una mudanza por trabajo o, incluso, las obras del vecino. ¡No hay tiempo para aburrirse! Algo que precisamente los gatos caseros echan en falta.

Los gatos son animales de costumbres y el ajetreo no es su mejor amigo. De hecho, puede llegar a estresarles provocando cambios en su comportamiento y, en situaciones extremas, en su salud. Por eso es muy importante estar atento a esos cambios. No obstante, desde Nutritienda, queremos recordar que cada pequeña pelusa gatuna es un mundo: lo que puede ser normal para un gato, puede no serlo para otro. Conocer el comportamiento habitual de tu felino es vital para poder detectar cualquier síntoma de estrés.

Lo único que podemos afirmar con rotundidad es que, como buen heredero del rey de la selva, nuestro gato quiere sentir que tiene el control de su entorno. Esto implica tener estabilidad, así como sentir seguridad y tranquilidad. Aunque #KeepCalm porque puede que el estilo de vida que tengas, sí le proporcione paz a tu felino. Observa bien antes de alarmarte: si se siente tranquilo, lo reflejará dejando que sus orejas vayan hacia delante, relajando sus bigotes y entrecerrando sus ojos.  O, en definitiva, ¡siguiendo con sus rutinas habituales!

¿Cómo puedo saber si mi gato está estresado?

Como te hemos comentado, algunos cambios en el comportamiento de tu gato pueden ser señales de que una situación le estresa.

Vamos a repasarlos:

  • Arañazos. Cuando un felino cambia su rascador habitual por tus muebles, puede significar que una situación le estresa.
  • Se esconde. Si un gato cambia su comportamiento para volverse más solitario que de costumbre, puede reflejar incomodidad. ¡Busca la causa! ¿Quizá tienes invitados que le hacen sentir inseguro? ¿Obras en el baño?
  • Marcajes con orina. Los nervios pueden provocar que tu gato marque algunas zonas de la casa con orina. Es una forma de convertir su territorio en zona segura. Si tu gato ha empezado a marcar intenta averiguar cuándo empezó todo y si sigue utilizando su bandeja de arena. Si la situación se vuelve preocupante, trátalo con su veterinario.
  • Conflictos. Suelen darse cuando un nuevo animal entra en su territorio. Identificar, de nuevo, de dónde viene la tensión puede ayudarte a que la convivencia sea más pacífica. De hecho, suele solucionarse si ambos tienen asegurados sus recursos: cama, comedero, bebedero, rascador y bandeja de arena propios.
  • Exceso de acicalamiento. Cuando se estresan, algunos gatos llegan a presentar calvas o exceso de nudos en su pelaje por un aseo compulsivo. También puede producirse lo contrario: ¡que dejen de asearse su melena leonina!
  • Conducta apática. Si tu gato deja de sentir interés por la comida, los juegos que antes le gustaban o por las tardes de acicalamiento, puede señalar que algo le preocupa. Fíjate si su conducta habitual ha cambiado y pasa de ser un gato activo a estar tumbado todo el día. ¡Quizá solo necesita apoyo y mimos para volver a ser él mismo!
  • Escúchale. Fíjate en si su tono de voz cambia. Si sus maullidos pasan a ser tristes y graves o ronronea más de lo normal.
  • Cambia sus hábitos alimentarios. Uno de los síntomas más preocupantes: si ves que tu gato pierde el interés por la comida o sus golosinas y snacks favoritos, puede que algo le preocupe. También fíjate en si come en exceso por aburrimiento. Lo importante es que no deje de comer, si fuera así acude al veterinario para descartar cualquier dolencia.

Es importante recordar que un cambio puntual no implica dar la señal de alarma. Como ya hemos mencionado, observa a tu gato (¡nadie le conoce mejor que tú!) y permanece en calma. Si tu gato deja de ser él mismo, lo notarás. Y si detectas síntomas preocupantes, no dudes en acudir a un veterinario que pueda analizar su sintomatología y prevenir, así, posibles problemas de salud.

¿Cómo puedo combatir el estrés de mi gato?

Llegados a este punto, es el momento de identificar la posible causa: ¿qué ha cambiado en la rutina de nuestro gato? Las mudanzas, los cambios en nuestras propias rutinas o las visitas son algo que puede alterar a nuestro gato y a lo que hay que hacer frente. Pero tranquilo, porque tenemos aliados: ¿has oído hablar de Feliway?

Este famoso (y casi mágico) producto se presenta como el aliado perfecto para abordar problemas de comportamiento derivados del estrés provocado por factores externos. Una ardua tarea que consigue gracias a las feromonas. ¿Te ha explotado la cabeza? Vamos por partes.

¿Qué son las feromonas?

Si creías que todo lo que te decía tu gato, llegaba a tus oídos, estás muy equivocado. Los gatos, habitualmente, se comunican con un código que no podemos identificar: las feromonas, unos mensajes naturales que los gatos utilizan para comunicarse con el mundo que los rodea y que les ayuda a relacionarse y expresarse.

Y aquí viene el spoiler: tu gato ha intentado decirte algo con ellas. ¿Cuándo? Haz memoria: ¿recuerdas aquellas veces que se frotaba contra el sofá, el marco de una puerta o contra ti mismo ladeando la cabeza?

Si creías que era una efusiva muestra de cariño, sentimos defraudarte. Era su manera de marcar su territorio, aquellos lugares y personas con las que se siente seguro. Vale, algo de cariño suponemos que también hay.

Feliway y las feromonas

Feliway ha investigado mucho este campo y ha conseguido replicar estas feromonas que liberan los gatos de forma natural cuando se sienten cómodos y tranquilos en su territorio y ha comprobado que liberándolas puede fomentar ese estado de calma en momentos y situaciones concretas.

De hecho, una vez las feromonas están en un ambiente que podría haber incomodado al gato, Feliway consigue crear un entorno agradable para nuestro felino.

Y tras más de 20 años de investigación en  “lenguaje felino”, recientemente el equipo de Feliway ha descubierto un nuevo complejo de feromonas felinas. ¡Vamos a conocerlo!

Hoy hablamos de Feliway Optimum

Feliway Optimum contiene este nuevo complejo de feromonas felinas desarrollado por el equipo de investigación de Feliway. Funciona transmitiendo mensajes de tranquilidad que ayudan a los gatos a sentirse cómodos y seguros en casa. Además, proporcionan la serenidad y la calma necesarias para que nuestra pelusa felina se sienta en armonía con todos los miembros de su hogar.

Ayuda a los gatos en más situaciones, reduciendo más signos de estrés y calmando a los gatos haciendo frente a:

  • Arañazos.
  • Cambios.
  • Miedos.
  • Marcaje con orina.
  • Tensiones y conflictos entre gatos.

¿Cómo funciona?

Feliway Optimum puede utilizarse con todos los gatos y en las diferentes etapas de edad: ¡desde recién nacidos hasta gatetes ancianos! Además, es compatible con otros tratamientos ya que no es un producto sedante ni tranquilizante y solo lo detectan los gatos.

Su funcionamiento es tan sencillo como enchufar el difusor. Lo ideal es hacerlo en la habitación donde tu gato permanezca más tiempo y dejarlo siempre conectado durante los 30 días que dura el vial. Las feromonas cubren hasta 70 m², por lo que no habrá problema si tu gato cambia de zona para dormir o jugar. 

¿Qué debes saber de Feliway Optimum Difusor?

  • Las feromonas liberadas por Feliway son inodoras y solo las perciben los gatos.
  • Cada difusor cubre un área de hasta 70m2. En casas grandes o con varias plantas se han de emplear varios difusores.
  • Un recambio dura hasta 30 días aproximadamente.
  • Evita enchufar el difusor debajo de estanterías, detrás de puertas, cortinas o muebles, en lugares de alta ventilación o en enchufes múltiples o alargadores para que el producto pueda difundir correctamente.
  • Se recomienda renovar el difusor tras 6 meses de uso continuado o 6 recambios.
  • En caso de que el gato siga marcando mediante orina o arañazos mientras el difusor esté funcionando, no le regañes ya que puedes provocarle más estrés. Puedes utilizar Feliway spray para reforzar el efecto del difusor en zonas localizadas.
  • Se recomienda comenzar a aplicar Feliway una semana antes de que se produzca la situación de estrés y seguir aplicándolo 4 semanas después de esta situación.

¿Y para los viajes en transportín? Feliway Classic Spray

El formato Feliway Classic Spray ha sido diseñado para situaciones que conlleven cambios de espacios como viajes o transportes (pulverizando el transportín o el coche) o para reforzar zonas concretas que nuestro gato marca con arañazos u orina. Contiene una copia de la feromona facial felina que los gatos liberan de forma natural cuando frotan su cara con personas y objetos, para marcar su zona de confort. Es un “mensaje de felicidad” para los gatos, hace que se sientan seguros y a gusto. ¡Como en casa!

¿Cómo se utiliza Feliway Classic Spray?

  • Pulveriza de 6 a 8 veces Feliway Spray 15 minutos antes de que el gato entre en ese espacio (habitación, transportín…) para que dé tiempo a que se evapore el alcohol.
  • Su efecto dura entre 4 y 5 horas, después puedes volver a pulverizar el spray.

Si tu gato araña u orina en zonas donde no quieres que lo haga, limpia bien esa zona y después pulveriza con el spray de forma regular hasta que deje de hacerlo. En este caso Feliway no actúa como un repelente, sino que cambia los mensajes que está dejando el gato al arañar u orinar por mensajes de calma y seguridad.

 Feliway Classic y Feliway Friends

Feliway Classic Difusor

Esta opción se centra en mejorar el bienestar de los gatos y reducir su estrés provocado por causas externas como cambios en la familia, mudanzas, introducción de nuevas mascotas o nuevos miembros de la familia o cualquier cambio en la rutina que pueda alterar a tu gato. Al igual que el spray, contiene una copia de la feromona facial felina.

Feliway Friends

Cuando el problema principal es el conflicto entre dos miembros de la manada felina, Feliway Friends está diseñado para reducir la intensidad y la frecuencia de las tensiones en las casas con más de un gato. Contiene una copia de la feromona de apaciguamiento felino que las hembras liberan de forma natural después del parto para que los gatitos se sientan tranquilos, seguros y se lleven bien entre ellos. Es un mensaje de armonía y unión para el grupo, también para los adultos.

Como con Feliway Optimum, todo lo que tienes que hacer es enchufar el aparato a una fuente de alimentación eléctrica y dejar que actúe. Es recomendable que lo coloques en la habitación en la que los gatos pasen más tiempo, para que su acción sea más efectiva. 

El estrés ya no volverá a ser un problema, al menos, no para tu gato. Las obras del vecino para tí, en cambio, sí que pueden traerte aún algún dolor más de cabeza… ¡Aunque no es nada que un ratito extra de gym no solucione! Tu gato, mientras, te estará esperando tranquilo con Feliway 😉

Categorías: Mascotas, Uncategorized
4775 Visitas 0 Comentarios Me gusta
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Responsable: Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. Finalidad: las finalidades principales del tratamiento de tus datos personales son: -Envío de comunicaciones comerciales y promocionales. -Gestión de la relación contractual contigo (venta de productos comercializados por NutriTienda). -Elaboración de perfiles de usuario. Legitimación:tratamos tus datos de carácter personal sobre la base de: -Tu consentimiento (para el envío de comunicaciones comerciales). -La ejecución del contrato suscrito contigo en la venta de los productos comercializados por NutriTienda. -Interés legítimo de Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. o de un tercero. Destinatarios:los datos personales se comunicarán a nuestro sistema y podrán ser compartidos con terceros para su tratamiento. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como explicamos en la información adicional. Información Adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Si tienes cualquier duda acerca de la forma en la que tratamos y usamos tus datos personales o deseas ejercer cualquiera de tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros en ayuda@nutritienda.com.

Scroll al inicio