Pan de pita, finas tiras de carne de pollo, cordero o ternera, vegetales… seguro que reconoces a este rey de la comida rápida tan famoso en nuestro país. Pese a su mala fama, el Döner Kebab o simplemente conocido como Kebab, puede ser una alternativa sana y muy apetecible según los ingredientes que utilicemos y cómo lo preparemos.
¡Un kebab saludable! ¿Estás hablando en serio?
Si eres de los que cada vez que pasas por delante de un establecimiento turco de kebabs no te puedes resistir a la tentación, aquí tienes nuestra versión saludable del archifamoso Döner Kebab. Para elaborar este kebab casero hemos utilizado ingredientes frescos, sanos y nutritivos, altos en proteínas de primera calidad y bajos en grasas, que no tirarán por tierra el esfuerzo que haces para perder peso o seguir una dieta equilibrada.
Sigue paso a paso la receta y aprende cómo preparar tu propio kebab casero al estilo NutriTienda, un delicioso plato original y con un toque diferente, ideal para una comida o cena ligera.
PREPARACIÓN DE KEBAB CASERO
① Salpimentar los filetes de pollo o cordero y cocinarlos en la plancha.
② Cortar el tomate, el aguacate y el queso en rodajas finas.
③ Calentar el pan de pita en el microondas o en el tostador.
④ Rellenar el pan de pita con la lechuga, el tomate, el aguacate, el queso y la carne.
⑤ Añadir la salsa Honey Barbecue Sauce (Walden Farms).
➡ SALSAS WALDEN FARMS
¿Aún no has probado las salsas Walden Farms? Tienes una amplia variedad de salsas «0 CALORÍAS» para cuidar tu alimentación sin renunciar al sabor. A esta receta, le van muy bien las siguientes salsas: Caesar Dressing, Honey Mustard Mayo, Ranch Mayo o Thick & Spicy Barbecue Sauce, entre otras.
Como ves, una receta muy sencilla y rápida de preparar. ¿A qué esperas para elaborar tu propio kebab casero?
Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.