¿Sabías que el Dr. Matthew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de California, cree que estamos sufriendo de una epidemia mundial de déficit de sueño?
Y no está solo. La OMS ha declarado una “epidemia de pérdida de sueño en las naciones industrializadas”. Y es que en los años cuarenta, el adulto estadounidense promedio dormía siete horas y 49 minutos por noche. Ahora ha disminuido a seis horas y 31 minutos. ¿La principal razón? El estar permanentemente conectados.
El problema está en las consecuencias de esa falta de sueño: memorias más “frágiles” y emociones más inestables. Pero el cerebro no es el único afectado. El sueño regula también los niveles de insulina, glucosa en sangre y presión arterial y ayuda al correcto funcionamiento de las defensas contra resfriados.
Preocupante, ¿verdad? Por ello, y para ayudar a tu descanso, te damos algunos consejos que te ayudarán a obtener una cantidad óptima de sueño. Y no nos referimos a contar ovejitas…

¿Más sueño por las mañanas que por las noches?
¿Te suena eso de: ”ojalá tenga por las noches el mismo sueño que tengo por la mañana”? Precisamente en ti están pensados estos trucos con los que conseguirás olvidar esas palabras:
- Acostumbra a tu cuerpo a dormir cada día sobre la misma hora, y evita usar dispositivos electrónicos antes de acostarte: las pantallas y luces retrasan hasta 3 horas la producción de melatonina.
- Crea tu propio santuario del sueño: pon “a tono” tu habitación, una buena temperatura (entre 15 y 18 grados), aíslate del ruido, utiliza sábanas y pijamas confortables…
- Si no consigues conciliar el sueño, ¡levántate! Así asociarás tu cama solo con la hora de dormir.
- Un baño caliente antes de acostarte relaja tus músculos y tu mente para que puedas tener un sueño más profundo y reparador.
- No te pases con la siesta: está claro que ayuda a combatir el estrés, cuidar tú corazón y hace que te sientas más positivo. Pero ¡OJO! Solo 20 minutos.
- Haz del sueño una prioridad: reserva ocho horas cada noche y céntrate solo en el placer de dormir (nada de llevarte las preocupaciones de la mano).
- Evita las cenas copiosas y con un exceso de azúcar para que tu digestión no sea lenta y pesada.
- Tomarte una infusión o un suplemento de melatonina garantiza un sueño reparador

El método 4-7-8 para dormirse en menos de un minuto
Si contar ovejitas no te da resultado, te proponemos probar el método 4-7-8 del Dr.Andrew Weil con el que asegura que las personas pueden dormirse en 60 segundos. ¿Te animas a probarlo?
- Posición cómoda
Lo ideal, según dicen varios estudios, es dormir de lado (preferentemente del lado izquierdo) Pero nos conformamos con que te acomodes en tu posición favorita.
- Respira
De forma profunda, por la nariz, durante 4 segundos.
- Mantén la respiración
Durante 7 segundos controlando el diafragma
- Exhala
Lentamente, durante 8 segundos.
- Repite
¡Aplícalo las veces necesarias! Al principio es normal que necesites varios ciclos pero, con un poco de práctica, te aseguramos que será mucho más rápido.
¡Ahora sí! Recuerda que un descanso de calidad hará que afrontes el día con mucha más energía y vitalidad |

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Andrea está formada con un grado en Nutrición y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid y especializada con un Máster en la Nutrición para la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Tras una experiencia demostrada en el ámbito clínico, su inteligencia emocional la ha llevado a encargarse de llevar a nuestros clientes toda la información sobre los buenos hábitos en la alimentación y en el cuidado personal.