¿Sabías que tonificar la piel es un paso básico en cualquier rutina de limpieza facial? El empleo de productos desmaquillantes como aceites, geles o agua micelar a menudo altera el equilibrio de la piel por lo que es imprescindible utilizar un tónico facial adecuado a nuestro tipo de cutis como paso intermedio entre la limpieza y la hidratación. De este modo, estarás reestableciendo el pH de la misma y eliminando el exceso de bacterias e impurezas que puedan haber quedado tras la limpieza. Si quieres saber para qué sirve y como sacar el máximo partido a este producto, ¡continúa leyendo!

¿Qué es y para qué sirve un tónico facial?
El tónico facial es un producto fundamental para mantener tu cutis en perfectas condiciones ya que además de equilibrar el pH de la piel tras la limpieza facial, ayuda a cerrar los poros, refrescar, eliminar los restos de impurezas que puedan quedar en tu piel así como prepararla para cuidados posteriores.
Si aún no te hemos convencido de todas las bondades del empleo de este cosmético, debes saber que si además escoges un tónico formulado con ingredientes naturales tu piel lucirá más bonita y saludable que nunca. Y te preguntarás, ¿en qué se diferencia de un cosmético convencional? Pues la respuesta es simple: los tónicos naturales están formulados con principios activos de origen orgánico como las aguas de flores y no contienen alcohol en su composición, por lo que no son agresivos ni producen irritaciones. ¡Son aptos hasta para las pieles más sensibles!
Principales beneficios de incluir un tónico en tu rutina de limpieza
☑ Restablece el pH de la piel tras la limpieza facial.
☑ Elimina el exceso de sebo y cierra los poros.
☑ Revitaliza y calma la piel.
☑ Hace que tu piel se vea más sana, rejuvenecida y llena de luz. ¡Dale ese toque glowy !
☑ Reduce irritaciones y enrojecimientos.
☑ Prepara la piel para que el tratamiento posterior (sérum, crema, aceite) se absorba mejor.
Y aquí van unos consejitos extra
No solo vale con usar un tónico facial, sino que es muy importante elegir aquel que mejor se adapte a las necesidades de tu piel. Pero, ¿cómo puedes saber cuál es el mejor? Simple: echando un vistazo al listado de ingredientes. ¡Toma nota!
1⃣ Hidratante
- Extracto de almendra dulce, ácido hialurónico…
- Para piel seca que necesita un extra de hidratación
2⃣ Calmante
- Agua termal, aloe vera, hamamelis…
- Para piel sensible y con tendencia a rojeces. Posee acción desensibilizante.
3⃣ Astringente
- Extracto de limón, mentol, ácido salicílico…
- Para piel grasa y con tendencia acneica. Ayuda a cerrar poros y a regular la producción de sebo.
4⃣ Revitalizante
- Té verde, granada, vitamina C…
- Para piel madura. Ilumina el cutis y combate el daño producido por los radicales libres
¿Cómo debes aplicar el tónico facial?
Por último, te dejamos unas pequeñas recomendaciones de nuestros expertos beauty para aplicar el tónico de forma correcta:
- Limpia tu rostro o retira el maquillaje con tu gel o agua micelar habitual.
- Humedece un disco de algodón con unas gotas de tónico y pásalo suavemente (sin frotar) por rostro cuello y escote. ¡Acompáñalo de un pequeño masaje para activar la circulación!
- Cuando hayas acabado, espera a que tu piel se seque.
- Por último, aplica tu crema hidratante o tratamiento habitual.
Esperamos haberte convencido de la importancia de incluir un tónico en tu rutina de limpieza facial, ¡tu piel lo agradecerá!

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Andrea está formada con un grado en Nutrición y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid y especializada con un Máster en la Nutrición para la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Tras una experiencia demostrada en el ámbito clínico, su inteligencia emocional la ha llevado a encargarse de llevar a nuestros clientes toda la información sobre los buenos hábitos en la alimentación y en el cuidado personal.