La piña es una fruta tropical muy apetitosa y rica en nutrientes. Es rica en vitamina C pero también contiene enzimas que pueden ayudarte a recuperar después de un golpe o inflamación. Guarda secretos que te sorprenderán cuando comiences a conocerlos:
¿Qué son las enzimas?
Las enzimas regulan innumerables reacciones en el organismo y sin ellas el humano no podría existir. Se conocen unas 2000 y son necesarias para casi todo: desde realizar la digestión hasta regular los ciclos del sueño, pasando por la respiración celular y un sinfín de procesos más.
La enzima que se extrae de la piña es la bromelaína; cuando se incluye en la dieta mejora la digestión de proteínas pero, ¿qué ocurre si se toma fuera de las comidas? Según las investigaciones, podría ser la ayuda que estás buscando para acabar con el dolor inflamatorio.

¿Cómo ayuda la bromelaína cuando hay dolor?
Cuando hay una infección o después de una lesión, es muy común que nuestros tejidos se inflamen: se hinchan, enrojecen, duelen y disminuye la movilidad. Aunque estos síntomas son muy molestos, la inflamación forma parte del proceso de recuperación. Aun así, las enzimas podrían acelerar este proceso.
Las moléculas que regulan las inflamaciones se llaman citoquinas y hay de dos tipos: unas las favorecen (proinflamatorias) y otras la inhiben (antiinflamatorias). Cuando el tejido está inflamado, hay un desequilibrio entre ambos tipos. Aquí es donde entra en juego la bromelaína, que actuaría restableciendo este equilibrio.

Al restablecerse el equilibrio, la curación transcurre en menos tiempo. Así, los síntomas asociados como el dolor y la hinchazón desaparecerían antes.
Si te ha convencido la teoría, puedes probarlo y contarnos qué tal te va en la práctica 🙂
Referencias:
-Izaka KI, Yamada M, Kawano T. Gastrointestinal absorption and antiinflammatory effect of bromelain. Jpn J Pharmacol.
-Frank SC. Use of chymoral as an anti-inflammatory agent following surgical trauma. J Am Podiatr Assoc.

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.