La niacinamida o nicotinamida, es la forma aminada de la vitamina B3. Tiene fórmula molecular (C6H6N2O) y su estructura consiste en un anillo de pirimidina con un grupo amino situado en posición 3.
Se puede obtener ampliamente a través la alimentación, mediante la levadura, carne, leche, huevos, verduras verdes o granos de cereales. También se puede formar de naturalmente en el cuerpo a través de la niacina, además la niacina puede producirse en pequeñas cantidades en el cuerpo a partir del aminoácido triptófano.
La niacinamida se absorbe a lo largo de todo el tracto intestinal, es muy soluble y se distribuye rápidamente a través de la circulación sanguínea hasta los tejidos, allí se utiliza como componente de las coenzimas NAD, (Nicotinamida adenina dinucleótido) y NADP (Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), también conocidas como coenzima 1 y 2 respectivamente. Estas coenzimas son fundamentales para el correcto funcionamiento de diversas rutas metabólicas, son antioxidantes, intervienen en numerosas reacciones de óxido-reducción, funcionando como transportadoras de hidrógenos, donándolos o captándolos según resulte necesario.
Una de las funciones del NAD es actuar como cofactor para las enzimas involucradas en la oxidación de grasas e hidratos de carbono, (como son la gliceraldehído 3 fosfato, lactato, piruvato y cetoglutarato deshidrogenasa), por lo tanto la niacinamida es necesaria para un correcto mantenimiento de la salud de las células y también para el correcto funcionamiento del metabolismo de grasas y azúcares. En cuanto al NADP, una de sus principales funciones es como donante de hidrógenos en la síntesis de ácidos grasos o esteroles.
La deficiencia dietética de niacina o triptófano puede provocar una enfermedad denominada pelagra, la cual se caracteriza por delirios, confusión mental, membranas mucosas inflamadas úlceras cutáneas, mareos, pérdida de memoria o depresión.
¿Para qué sirve?
Prevención y tratamiento de la diabetes.
Algunos estudios sugieren que la niacinamida podría utilizarse exitosamente en la prevención y el tratamiento de personas prediabéticas y en las primeras fases de la diabetes. Las personas que sufren diabetes mellitus y son insulino dependientes, han sufrido una pérdida irreversible de las células beta-pancreáticas.
La niacinamida es un precursor de NAD, ayuda en la regeneración del ADN e inhibe de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), una enzima que si se activa transfiere unidades de ADP ribosa a las proteínas nucleares e inicia la apoptosis celular. Por lo tanto la niacinamida ayuda a disminuir la formación de radicales libres facilitando la regeneración de las células beta-pancreáticas.
Acción similar a benzodiacepinas.
La niacinamida también ha demostrado estimular los receptores GABA creando un efecto similar a las benzodiacepinas.
Las benzodiazepinas son un grupo de medicamentos de que se utilizan de forma terapéutica como ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivos o relajantes musculares. Aparentemente interactúan con un receptor específico del cerebro que se caracteriza por su alta afinidad para este grupo de compuestos. Algunos estudios postulan que la niacinamida podría ejercer de forma fisiológica en el cerebro una acción similar a las benzodiacepinas.
Acción frente a la artritis.
Se ha sugerido que el estrés oxidativo en las vías de transducción de señales celulares podría ser fundamental en el desarrollo de la artritis, y que este estrés podría ser suprimido por la inhibición de la enzima poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), esta disminución del estrés consecuentemente podría reducir la aparición de la artritis.
Radioterapia.
Algunos estudios clínicos han utilizado niacinamida combinada con radioterapia para radiosensibilizar tumores inoperativos. Este beneficio se debe aparentemente a que se produce un incremento del riego sanguíneo en la región tumoral. Sin embargo, las dosis de nicotinamida deben ser muy altas y frecuentemente producen náuseas, por lo que es necesario cesar el tratamiento en estos pacientes.
Condiciones dermatológicas.
La niacinamida se ha utilizado en el tratamiento de diversas patologías dermatológicas, como erupciones cutáneas, acné y otras afecciones de la piel.
Dosis
La ingesta diaria dietética recomendada son 20 mg diarios.
En pacientes diabéticos y pre-diabéticos se han utilizado rangos desde 25-50mg/kg/día (Unos 1,75-3,5 g/día).
Precauciones
Aunque la información acerca de los efectos secundarios es un poco confusa, debido a que en los distintos estudios se utilizan diferentes cantidades, el efecto general que se produce cuando se suministran dosis altas de niacinamida son las náuseas, otros efectos secundarios asociados a altas dosis de niacinamida son los vómitos, flatulencia y diarrea.

Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!