Sin duda, el cacao se ha convertido en un placer gastronómico al que pocos se pueden resistir. En los últimos años, el interés por las propiedades del cacao ha crecido mucho, ya que contiene compuestos que tienen un gran potencial para proteger la salud humana, incluida la salud cardiovascular.

Si quieres conocer un poco más de este delicioso alimento, hoy te explicamos sus propiedades y beneficios para la salud:
CACAO Y CHOCOLATE: un placer cardiosaludable.
Todos hemos oído hablar de los beneficios de comer chocolate negro; sin embargo, la razón exacta que hace que el chocolate negro sea un alimento tan saludable solo unos pocos la conocen: su ingrediente principal, el cacao, es especialmente rico en flavonoides (concretamente flavanoles), a los cuales se les atribuyen los beneficios cardiovasculares de este alimento.

Varios estudios in vivo han proporcionado indicios para creer que el consumo de alimentos ricos en flavanoles, como el cacao y el chocolate negro, puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular. De hecho, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha autorizado la siguiente declaración saludable para los compuestos fenólicos del cacao:
Los flavanoles del cacao (200 mg/día) ayudan a mantener la vasodilatación del endotelio, que contribuye al flujo normal de la sangre. |
Aunque muchos de los mecanismos subyacentes responsables de estos efectos, aún están siendo investigados, los estudios proporcionan una fuerte evidencia de que las propiedades del cacao puede ser de gran ayuda para mejorar el entorno y la salud vascular:
NUTRICONSEJO: Si deseas disfrutar del placer de un buen chocolate y a la vez obtener los beneficios de sus compuestos activos, lo mejor es optar siempre por el chocolate negro que es el que tiene mayor contenido en antioxidantes.

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.