¿Pasas horas y horas en el gimnasio y no consigues ver los resultados? Hoy analizamos e identificamos los 7 pecados capitales más comunes del mundo fitness, para que les pongas fin. ¡Ojo! Puedes estar cometiendo más de uno.
1. «Solo entreno la zona que quiero mejorar»
A veces, ponemos toda la atención en querer mejorar una zona en concreto y nos olvidarnos del resto de músculos, sin conseguir igualmente los resultados esperados. Debemos entender el cuerpo humano como un todo, y por ello debemos trabajar y fortalecer todas las partes del mismo.
Por ejemplo, algunos de los ejercicios más efectivos para tonificar el glúteo serían las sentadillas o lunges, y estos implican que se activen los isquiotibiales, los lumbares o el abdomen. Por eso, para conseguir unos glúteos firmes, también necesitas tener las piernas y el core fuertes.
💡 ¿Te matas a abdominales y aún así no consigues sacarlos a la luz? Te recomendamos combinarlos con ejercicios de fuerza como la sentadilla o peso muerto. |
2. «Mi rutina siempre es la misma, ya estoy acostumbrad@»
¡Error! De forma general, para que el entrenamiento produzca mejoras significativas, debemos variar en la elección de los ejercicios, ¡huyendo de la rutina! Si te encuentras en etapa de volumen, con mismos ejercicios y cargas de trabajo solo conseguirás que tu cuerpo se adapte y deje de crecer.
Si no te animas a cambiar, varia el número de series, repeticiones y pesos, ¡para que nada te estanque!
3. «Lo mejor para definir es hacer cardio»
¿Sabías que los entrenamientos de fuerza favorecen tu metabolismo basal? Si te encuentras en fase de definición o pérdida de grasa, te recomendamos combinar ejercicios de cardio con otros de fuerza, así conseguirás mejorar tu masa muscular, y con ella aumentará tu gasto energético en reposo. ¡Esto se traduce en pérdida de grasa! (Obviamente debemos tener en cuenta otros factores como la alimentación ;).

4. «No pierdo tiempo en estirar»
El estiramiento es un parte esencial de nuestro entrenamiento, tanto antes como después del mismo. Además, se recomienda realizar como mínimo una sesión más específica de estiramientos al final de la semana. Con ello conseguiremos:
|
5. «Si hago pesas me pondré mazad@»
¿Sabías que es más difícil ganar masa muscular que perder masa grasa? ¡Así que no te creas que por levantar 2 mancuernas te convertirás en un armario empotrado! Como hemos comentado en el pecado Nº3, hacer ejercicios de fuerza sirve además de para desarrollar masa muscular, para su mantenimiento y conservación.
¡Si quieres conocer más beneficios sobre los entrenamiento de fuerza, no te quedes sin leer el siguiente artículo!
6. «O acabas con agujetas o no sirve para nada»
¿Eres de los que cree que hay que machacarse hasta llegar al umbral del dolor? Es recomendable generar cierta tensión muscular, pero sin llegar a tener agujetas. Estas implican microroturas de las fibras musculares por lo que no son para nada positivas. Sí que es cierto que en las primeras sesiones de entrenamiento son casi inevitables, pero con el tiempo conseguiremos una adaptación progresiva. 😎

7. «Para conseguir mi objetivo debo ir todos los días al gimnasio»
Es preferible realizar 3-4 sesiones semanales bien planteadas por una profesional de la materia, que hacer 7 sesiones sin tener mucha idea. Además, el descanso entre sesiones es totalmente beneficioso para que la recuperación muscular sea más rápida, y con ella conseguiremos un mayor crecimiento muscular y un mejor rendimiento. Lo mismo ocurre con el descanso nocturno. ¡Incluye el descanso en tu rutina fit!
Aunque en este post nos hayamos centrado en el entrenamiento, debemos tener claro que la alimentación resulta clave a la hora de conseguir un objetivo. Por ello, te dejamos este artículo que te enseña las mejores claves para definir o aumentar tu masa muscular.

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Isabel es dietista-nutricionista con amplia experiencia en diferentes sectores enfocados a la salud, la seguridad alimentaria y la higiene. Tras su paso por caterings, consultas y empresas de auditorías higiénico-alimentarias, Isabel se presenta como una técnica experta en seguridad alimentaria.