Seguro que en tu gimnasio has oído hablar sobre los famosos batidos de proteínas y te habrás preguntado si todo lo que se dice en torno a ellos es verdad o mentira.
Aunque la proteína en polvo no es más que un complemento nutricional con un alto contenido en proteínas, en la actualidad siguen existiendo todavía ciertos mitos y tabús acerca de estos suplementos deportivos. Por este motivo, hoy en Tu Mejor Versión queremos aclarar ciertas creencias erróneas sobre el suplemento por excelencia de todo deportista: la proteína en polvo.
SOLO LOS CONCENTRADOS Y AISLADOS DE SUERO SIRVEN PARA CONSTRUIR MÚSCULO
Muchas personas piensan que las únicas proteínas que crean músculo son las de absorción rápida, de ahí que en la gran mayoría de los casos el aislado y el concentrado de suero sean la primera opción para tomar justo después del entrenamiento.
Sin embargo, la realidad es que tanto las proteínas de absorción rápida (hidrolizada, aislada y concentrada) como las de absorción lenta (caseína) son necesarias para la reparación y crecimiento muscular.

La diferencia principal es que las proteínas de absorción rápida incrementan significativamente los niveles de aminoácidos en sangre y, por lo tanto, los niveles de síntesis de proteínas. Sin embargo, las proteínas de absorción lenta proporcionan aminoácidos al músculo de forma sostenida, inhibiendo de esta forma el posible catabolismo que se produce en periodos más largos sin ingesta de alimentos, como por ejemplo antes de dormir.
LOS BATIDOS DE PROTEÍNA TE PONEN “CACHAS”
¡Los batidos de proteínas por sí solos no te van a poner musculoso! Aunque su objetivo principal sea favorecer la ganancia de masa muscular, la proteína en polvo no va a esculpirte el cuerpo como el de un modelo de fitness. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: son solo un complemento alimenticio que te ayuda a construir masa muscular, pero de nada sirve tomarlos si no se acompañan de una dieta y entrenamiento personalizados para cada caso.

SOLO SE ASIMILAN 30 GRAMOS DE PROTEÍNA EN CADA TOMA
Seguramente muchas veces has oído o leído que el cuerpo humano solo es capaz de asimilar en una misma comida 30 gramos de proteína, de ahí que se suela recomendar esta cantidad por toma en los suplementos de proteína en polvo.
Sin embargo esta afirmación no es cierta, ya que nuestro organismo puede absorber mucho más de 30 gramos de proteína en una misma toma, teniendo en cuenta que esto dependerá de factores como el valor biológico de la proteína. Por ejemplo, en el caso de la carne se puede asimilar hasta el 97% de la proteína que contiene una porción de 100 gramos.

Entonces, ¿por qué casi todos los batidos de proteínas aportan por dosis aproximadamente 20-30 gramos? No es cuestión de que los fabricantes quieran ahorrar dinero, sino debido a que los estudios demuestran que con unos 25 gramos de proteína de calidad, como la del suero de leche o el huevo, es suficiente para estimular la construcción y reparación muscular.
En este sentido, dividir la toma de proteína en 20-30 gramos por comida es una de las mejores formas de repartir este macronutriente y obtener los resultados que esperas en el gimnasio.
LOS BATIDOS DE PROTEÍNAS SON MALOS PARA LA SALUD
Este es uno de los mitos más extendidos, pero… ¿es cierto que los batidos de proteínas dañan el hígado o los riñones?
Para contestar a esta pregunta pongamos un ejemplo: un batido proteico equivale a unos 25-30 gramos de proteínas, lo mismo que si comes 150 gramos de pechuga de pollo o 100 gramos de atún al natural, una cantidad no abusiva para el hígado ni los riñones.
Hay que tener en cuenta que este tipo de productos son simplemente complementos alimenticios y, por este motivo, debemos tomarlos como tal. Sin embargo, lo que sí puede llegar a ser malo es el exceso, como sucede con cualquier tipo de alimento del que abusemos en nuestra dieta.

Nuestra recomendación es que antes de comprar este tipo de suplementos consultes con un experto, de esta forma te asesorará sobre la proteína ideal según tu objetivo, dieta, entrenamiento o estilo de vida.
LAS PERSONAS CON INTOLERANCIA A LA LACTOSA NO PUEDEN TOMAR PROTEÍNA DE SUERO
Puede que hace una década las personas con intolerancia a la lactosa no pudieran consumir este tipo de suplementos, sin embargo, en la actualidad están disponibles gran variedad de batidos de proteínas sin lactosa.
Si sufres intolerancia a la lactosa y quieres consumir una proteína de suero de leche, te recomendamos que optes por los aislados de suero con certificación “libre de lactosa”. De esta forma, podrás beneficiarte de las propiedades de la proteína de suero de leche sin tener que preocuparte por tu salud.
Además, para aquellas personas que no puedan consumir o quieran evitar la lactosa, están disponibles en el mercado otro tipo de proteínas en polvo sin este componente, por ejemplo las proteínas procedentes del huevo, la soja o de otras fuentes vegetales.

Esperamos que con este artículo hayamos aclarado ciertos mitos sobre la proteína en polvo. Sin embargo, si tienes alguna duda puedes hacérnosla llegar dejando un comentario o a través de este formulario de contacto, estaremos encantados de solucionártela 😉

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.