¿Quién no ha caído nunca en algún caprichito a la hora de hacer la compra? Ya es sabido por todos que no podemos ir a la compra con hambre, ya que llenaríamos nuestro carro de alimentos poco saludables. Por eso hay que saber bien qué apuntamos en nuestra lista cuando vamos al supermercado, y qué mejor que una lista de la compra fitness porque… en el súper ¡también se entrena!
La lista de la compra hay que planificarla con antelación para ir directos a los productos que queremos, de esta manera no nos entretendremos en pasillos poco saludables, ¿qué te parece apoyar las rutinas de gimnasio también en la cocina?
Hoy te vamos a enseñar qué productos deben llenar tu cesta de la compra con esta lista de la compra fitness:
CARBOHIDRATOS
Vamos a empezar por los carbohidratos, un nutriente imprescindible para todo deportista. La avena, la quinoa y el arroz integral son indispensables en nuestra cesta de la compra. En todos los platos intentamos meter algo de carbohidratos saludables, por eso en nuestra despensa no pueden faltar estos alimentos:
- Quinoa o Quinua: destaca por ser una buena fuente de proteínas de calidad, fibra dietética, grasas poliinsaturadas y minerales.
- Avena: cereal rico en proteínas, hidratos de carbono, tiamina (necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso) y, en menor proporción, aporta otras vitaminas del grupo B. Así mismo contiene minerales como fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro. Estos dos últimos de peor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal por parte de nuestro organismo.
- Arroz integral: tiene más valor nutricional que el arroz blanco debido a que el salvado contiene fibra, timanima, riboflavine, niacinamida, vitamina D, hierro, magnesio, calcio y potasio. Además, el arroz integral también conserva el germen que aporta proteínas.
PROTEÍNAS
Dentro de una alimentación saludable y en nuestra lista de la compra fitness también deben estar las proteínas, para garantizarnos un desarrollo muscular óptimo. En la lista de la compra fitness del equipo Tu Mejor Versión intentamos meter alimentos proteicos que aporten poca grasa:
- Pechuga de pollo: su gran cantidad de proteínas y su bajo nivel de grasas, así como su casi nula cantidad de hidratos hacen de ella un alimento ideal para cualquier dieta.
- Claras de huevo: es uno de los alimentos más reconocidos en el mundo fitness por su aporte y calidad de proteínas, siendo usada ampliamente cuando buscamos ganar masa muscular, pues se trata de un alimento que es pura proteína.
- Pescado: pescado blanco como la merluza y un pescado azul como el salmón. Este último aporta grasa, pero son grasas buenas esenciales como los ácidos grasos EPA y DHA del omega-3.
Incluimos en este grupo también los lácteos desnatados como la leche desnatada y el queso fresco batido, que tampoco faltan en nuestra lista de la compra fitness. De esta manera completamos nuestro aporte de proteínas semanal.
FRUTAS Y VERDURAS

En nuestra lista de la compra fitness no pueden faltar las frutas y verduras, estas son las que nos van a aportar las vitaminas y minerales que necesitamos para el correcto funcionamiento del organismo:
- Frutos rojos: con gran capacidad antioxidante y con un índice glucémico bajo son ideales para el día a día. Frutas como las fresas, las moras, frambuesas… ¡nunca faltan en nuestra nevera!
- Plátano: Excelente fuente de potasio, un mineral importante en el rendimiento deportivo ya que ayuda al funcionamiento normal de los músculos.
- Cítricos: importantes por ser fuente de vitamina C, como las mandarinas o el pomelo, este último destacable por su bajo índice glucémico.
- Verduras: en el pasillo de las verduras no se nos puede olvidar incoporar a nuestra cesta fitness el brócoli, pimientos rojos o berenjenas. Estas verduras presentan una baja densidad calórica, son ricas en fibra y tienen un alto contenido en agua, además de proporcionar una amplia variedad de vitaminas y minerales.
GRASAS

Por último, no pueden faltar las grasas en la lista de la compra fitness, ya que en nuestra dieta tienen que estar presentes. Cuando hablamos de grasas siempre nos referimos a grasas saludables, donde tenemos tres fuentes por excelencia:
- Frutos secos: son excelentes para combatir el estrés y poseen alta densidad calórica, proteínas y vitaminas. Nosotros siempre intentamos comprar algún fruto seco a la semana, y es importante que sean frutos secos sin salar, freír o tostar. Su mayor valor nutricional se encuentra en que tienen grasas saludables omega-3 además de tener cantidades significativas de vitaminas y minerales.
- Aceite de oliva: ocupa un lugar destacado en la dieta mediterránea y no es para menos, ya que su consumo está relacionado con múltiples beneficios para la salud. En primer lugar se encuentra el ácido oleico, una grasa insaturada que reduce de manera drástica los niveles de colesterol en la sangre. En segundo lugar contiene polifenoles con propiedades antioxidantes. Por último, el aceite de oliva es rico en vitamina E, una vitamina que previene el daño oxidativo.
- Aceite de coco: cada vez es más conocido debido a que es una grasa que sirve como ayuda para adelgazar, te proporciona energía para el deporte y aumenta la absorción de calcio. Si quieres saber más sobre este aceite no te pierdas el artículo sobre el aceite de coco.
Con todos estos alimentos e ingredientes ya tenemos nuestra lista de la compra fitness hecha. Recuerda que será más fácil elaborar tu propia cesta de la compra si planificas tu menú semanal con antelación. 😉 |

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.