¿Pará que sirve la Grasa de Palma? Beneficios y propiedades | NutriTienda

La grasa de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis, originaria de África y Sudamérica. El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite sin refinar. Es uno de los aceites con mayor volumen de producción y según la FAO es uno de los aceites más utilizados en todo el mundo.

El fruto de la palma se emplea para extraer tanto aceite de palma como de coco. Se diferencian en la parte del fruto de la que se extraen. El aceite de coco se extrae de la parte interior (endospermo de la semilla) y el aceite de palma se extrae del mesocarpio, es decir de la capa fibrosa y comestible. El aceite de coco presenta diferente composición, es más saturado, contiene hasta un 86% de ácidos grasos saturados, frente al 50% aproximado del aceite de palma.

Composición Aceite de palma:
40-48% ácidos grasos saturados (principalmente palmítico).
37-46% ácidos grasos monoinstaurados (principalmente oleico).
10% ácidos grasos poliinsaturados.

A diferencia de otros aceites vegetales, es una grasa sólida a temperatura ambiente causa por la que se le denomina grasa en lugar de aceite, ésta es una de las principales característica por la que esta grasa presenta gran demanda en el mercado. Sólo a temperaturas por encima de los 35 C° se vuelve líquida.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la Unión Europea cada persona consume de media 59,3 kilos anuales de aceite de palma.

Para obtener el aceite de palma en bruto, se utilizan procesos mecánicos sobre el fruto (mesocarpio) de la palma, obteniéndose un aceite que sin refinar presenta un color naranja rojizo debido a su elevado contenido en carotenos: beta caroteno (provitamina), alfa-caroteno y licopeno. Su consumo fresco está asociado a beneficios para la salud, por la concentración de vitamina A y vitamina E. En la elaboración del aceite de palma refinado se utilizan seguidamente disolventes químicos incrementando el rendimiento de extracción, y posteriormente el aceite es refinado para ser apto para el consumo humano. El aceite de palma refinado, desodorizado y blanqueado, cambia de color, de olor y de sabor. Durante estos procesos se elimina el polvo, la humedad e impurezas, pero también pierde la vitamina A y otros carotenos.

La acidez del aceite de palma es como máximo de 2 grados y se enrancia menos que los aceites tradicionales.

En 2008 se creó una certificación para promover la producción sostenible de aceite de palma (Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO)). Esta certificación se basa en ocho principios y 39 criterios que se deben cumplir: intensificación de las actuales plantaciones ecológicas, conservación de la biodiversidad, respeto de las comunidades locales, así como la reglamentación relativa a la adquisición de tierras… Sin embargo, a día de hoy continúa habiendo bastante controversia en cuanto al impacto social y ambiental de su producción.

El aceite de palma se ha convertido en uno de los aceites vegetales más consumido del mundo. Sus usos son mayoritariamente culinarios, bien directamente como aceite para freír o más comúnmente en nuestro país, como la grasa de preferencia a nivel industrial:

  • En cremas y coberturas: es idóneo para mantener y almacenar coberturas de chocolate, debido a que se derrite a mayor temperatura que el chocolate, además de ser bastante más económico que la manteca de cacao, pero también hay que mencionar que en la boca funde peor, por lo que su calidad no es la misma.
  • En productos para untar como cremas de cacao o margarinas, ya que debido a su elevada cantidad de grasas saturadas, presenta una textura ideal facilitando el untado.
  • Precocinados: al enranciarse menos que otros aceites y al ser más económicos, cobra gran importancia para elaborar muchos platos de comida preparada.
  • Snacks, pasteles, galletas, tostadas o bollería industrial, chips y aperitivos, principalmente como sustituto de las grasas hidrogenadas, debido a que este tipo de grasas son líquidas en origen y deben sufrir un proceso de “hidrogenación químico” para convertirse en grasas sólidas y poder ser empleadas en la industria, pero resultan poco cardiosaludables, además de más caras tras los procesos industriales que deben sufrir. Además, el aceite de palma aguanta más frituras que otras grasas.
  • Es ampliamente usado industrialmente debido a su valor calórico en alimentación animal, especialmente para terneros.
  • En la industria cosmética por su untuosidad y su consistencia sólida a temperatura ambiente, es una base óptima para muchos productos de belleza y cremas corporales.
  • Productos de limpieza, es parte clave de la fórmula de jabones y detergentes por sus propiedades tensoactivas, alternativa a la cera o la parafina, así como para fabricar velas.
  • En la producción de biodiesel.
Categorías: G, Wiki
29336 Visitas 0 Comentarios Me gusta
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Responsable: Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. Finalidad: las finalidades principales del tratamiento de tus datos personales son: -Envío de comunicaciones comerciales y promocionales. -Gestión de la relación contractual contigo (venta de productos comercializados por NutriTienda). -Elaboración de perfiles de usuario. Legitimación:tratamos tus datos de carácter personal sobre la base de: -Tu consentimiento (para el envío de comunicaciones comerciales). -La ejecución del contrato suscrito contigo en la venta de los productos comercializados por NutriTienda. -Interés legítimo de Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. o de un tercero. Destinatarios:los datos personales se comunicarán a nuestro sistema y podrán ser compartidos con terceros para su tratamiento. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como explicamos en la información adicional. Información Adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Si tienes cualquier duda acerca de la forma en la que tratamos y usamos tus datos personales o deseas ejercer cualquiera de tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros en ayuda@nutritienda.com.

Scroll al inicio