Los problemas digestivos son, sin duda, una de las molestias más frecuentes que se experimentan durante el embarazo. Aunque los síntomas más comunes son la acidez, las náuseas, los vómitos o el estreñimiento, la diarrea en el embarazo también es un problema común.
En este artículo te contamos las causas y recomendaciones a seguir si sufres esta molestia durante el embarazo.
Causas de los problemas intestinales durante el embarazo
Los problemas gastrointestinales durante el embarazo se deben principalmente a una serie de factores que afectan al funcionamiento del aparato digestivo:
- Cambios hormonales que afectan a la motilidad intestinal.
- Cambios físicos debidos al aumento del tamaño del feto.
- Cambios en la alimentación durante el embarazo.
- Factores psicológicos propios durante esta etapa.
No obstante, ha que tener en cuenta que las causas de la diarrea en el embarazo son similares a las de las personas no embarazadas: infecciones, ingesta de medicamentos o complementos alimenticios, malabsorción, otros problemas digestivos… Esta molestia suele afectar a un 34% de las embarazadas y es más habitual durante el tercer trimestre. No obstante, puede ocurrir en cualquier momento de la gestación, por ejemplo, debido a una infección vírica.
Diarrea en el embarazo. ¿Cuándo ir al médico?
La diarrea en el embarazo es común y no suele presentarse como algo grave. Sin embargo, hemos visto que existen varios factores que pueden desencadenarla. Por ese motivo, es recomendable que visites a tu médico para que pueda identificar la causa que la origina y así establecer un tratamiento adecuado. Además, es muy importante acudir si notas cualquier signo de deshidratación.
Por otro lado, otras de las señales a las que hay que prestar atención son si la diarrea va a acompañada de fiebre, no se tolera el líquido, hay sangre en las heces o el dolor abdominal es muy fuerte. En estos casos es aconsejable visitar a un especialista.
Recomendaciones dietéticas
Mientras dura el episodio de diarrea en el embarazo es importante comer aquello que toleremos adecuadamente y tomar alimentos suaves para nuestro estómago. En cuanto a la reposición de líquidos, además de agua y caldos desgrasados, puede ser necesario tomar un suero de rehidratación oral para reponer tanto los líquidos como los electrolitos.
En esta tabla te mostramos algunas recomendaciones generales sobre qué tomar:
INCLUIR ✅ | EVITAR ❌ |
---|---|
Verduras en cremas y fruta en compota | Verduras crudas y flatulentas |
Cereales refinados y tubérculos | Cereales integrales |
Huevo cocido/tortilla francesa | Huevo frito |
Yogur natural y queso fresco | Quesos curados |
Legumbre en puré | Legumbre entera |
Pescados blancos | Pescados grasos |
Carnes magras | Carnes rojas |
Además, es muy importante utilizar técnicas culinarias adecuadas y cocinar al vapor o, por ejemplo, a la plancha así como evitar otras, especialmente las frituras. Por último, recuerda que estas recomendaciones son generales por lo que hay que comprobar la tolerancia a cada alimento de manera individual.
Te recomendamos que visites a un dietista-nutricionista para que paute tu alimentación de forma personalizada. Además, puedes echar un vistazo a este artículo para conozcas más a fondo qué comer cuándo tienes diarrea.
Nutricionista y psicóloga. Irene se formó en Nutrición y Dietética por la Universidad de Zaragoza y se especializó en Nutrición Personalizada y Comunitaria con un Máster en la Universidad de Valencia. Su formación le ha permitido ver de forma global todos los factores que afectan a nuestra calidad de vida, su objetivo es poder transmitir toda esta información de una forma sencilla.