Que si el gluten engorda, que si el gluten es malo para la salud, que si… El gluten y todo lo relacionado con él es un tema de conversación cada vez más común, normalmente con carácter negativo, acusándolo de ser responsable de muchos problemas de salud. Pero… ¿es realmente cierto? ¿debemos eliminar el gluten si no somos celiacos?
¿Quién debe seguir una dieta sin gluten?
Las personas que deben llevar una dieta exenta de gluten, por cuestiones de salud, son las que presentan la enfermedad celiaca. El más mínimo consumo de esta proteína provoca reacciones adversas como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, hinchazón, etc., dañando las células intestinales.
¿Sabias que solo el 5% de las personas con enfermedad celiaca han sido diagnosticadas? |
Existe otro caso en los que el consumo de gluten causa reacción adversa, pero sin llegar a presentar la enfermedad. Esto se conoce como sensibilidad al gluten no celiaca, cuya sintomatología es similar pero con menor severidad.

¿Qué es una dieta libre de gluten?
La exclusión del gluten de la dieta supone eliminar todos aquellos cereales y derivados que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena*), así como todos aquellos alimentos que puedan haberse contaminado durante su procesado, transporte o preparación. Debemos prestar atención al etiquetado de los alimentos procesados que puedan llevar gluten o trazas del mismo, por ejemplo, salsas, aderezos, sopas, etc.
*La avena es de naturaleza libre de gluten, pero es difícil encontrarla sin contaminación cruzada.
¿Es más saludable una dieta sin gluten?
Si eliminar el gluten de tu dieta supone sustituir alimentos procesados ricos en harinas refinadas, azúcares y grasa de mala calidad, por cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, etc., ¡entonces SÍ!
Sin embargo, si seguir una dieta sin gluten supone basar tu alimentación en alimentos procesados sin gluten y ricos en azúcares y grasa de mala calidad, entonces NO.
¡Cuidado! Algunas de los productos sin gluten son más calóricos y de peor calidad nutricional que su versión homóloga con gluten, ya que deben compensar el cambio de sabor y de textura.
La presencia o ausencia del gluten no está relacionado con la calidad de la dieta. |

*Alimentos sin gluten 😉
Entonces… ¿debo eliminar el gluten si no soy celiaco?
Recientemente se está estudiando acerca de la relación del consumo de gluten y el desarrollo de ciertas patologías. Sin embargo, a día de hoy no existe evidencia de que la eliminación de este componente sea beneficioso para las personas que no presentan ningún desorden relacionado con el gluten.
El problema principal no es el gluten, sino los ingredientes que suelen ir asociados a los alimentos procesados. ¡Basa tu alimentación en alimentos reales independientemente de que contengan o no gluten!

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Isabel es dietista-nutricionista con amplia experiencia en diferentes sectores enfocados a la salud, la seguridad alimentaria y la higiene. Tras su paso por caterings, consultas y empresas de auditorías higiénico-alimentarias, Isabel se presenta como una técnica experta en seguridad alimentaria.