¿Sabías que se pueden quemar muchas más calorías llevando un estilo de vida activo que haciendo una hora de entrenamiento? Hoy te enseñamos cómo «acelerar» tu metabolismo mediante el aumento de tu NEAT (la actividad física no asociada al ejercicio).
¿En qué consumimos las calorías a lo largo del día?
Nuestro gasto energético total depende de 3 factores:
- Metabolismo Basal o Gasto Energético en Reposo: ¡nuestro cuerpo consume más del 50% de la energía en funciones vitales como respirar y dormir!
- Termogénesis inducida por la dieta: es el gasto energético que supone la digestión y asimilación de los nutrientes. ¡También quemamos calorías comiendo!
- Actividad física: es la energía que consumen nuestros músculos para llevar a cabo los diferentes movimientos. Se puede dividir en: Entrenamiento y NEAT.

¿Qué significa NEAT?
Estas siglas hacen referencia a «Non Exercise Activity Termogenesis», lo que se traduce como la actividad termogénica no asociada al ejercicio. Esto incluye todas las actividades de nuestra rutina diaria que implican ciertos movimientos, como por ejemplo, subir las escaleras, limpiar, caminar, o ¡incluso estar de pie!
💡 ¡No confundir ejercicio físico con actividad física!
Ejercicio físico= la actividad física planificada, estructurada y repetitiva, realizada con un objetivo. Por ejemplo, 1 hora de entrenamiento en el gym.
¿Cómo aumento mi NEAT?
Realizando pequeños cambios en tus hábitos diarios podrás aumentar tu gasto energético total. Para ello, te recomendamos:
- Utiliza las escaleras en lugar del ascensor.
- Ve andando o en bici al trabajo. Si no es posible aparca un poco más lejos y camina.
- Si trabajas sentado, levántate y estira cada hora.
- Espera el bus, tren y metro de pie y no sentado.
- Juega con tus hijos.
- Aprovecha el fin de semana para dar un paseo por el campo.
Despídete del sedentarismo ¡y quema más calorías sin darte cuenta!
Aunque esto no sea la panacea, el NEAT hace más por nuestra salud de lo que creemos. Estos pequeños cambios te ayudarán a mantenerte más saludable y mejorar tu composición corporal. Además, resulta interesante la práctica de ejercicio físico planificado y ajustado a tu objetivo, siempre de la mano de un ¡profesional en la materia!

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Isabel es dietista-nutricionista con amplia experiencia en diferentes sectores enfocados a la salud, la seguridad alimentaria y la higiene. Tras su paso por caterings, consultas y empresas de auditorías higiénico-alimentarias, Isabel se presenta como una técnica experta en seguridad alimentaria.