En los alimentos existen diferentes formas de vitamina E, cada una de ellas con diferente actividad biológica. Con el término vitamina E, se hace referencia a un conjunto de diferentes compuestos antioxidantes:
- Tocoferoles (alfa, beta, gamma y delta tocoferol)
- Tocotrienoles (alfa, beta, gamma y delta tocotrienol).
La vitamina E es una vitamina esencial en la dieta. Es una vitamina liposoluble, con elevado poder antioxidante que presenta la capacidad de neutralizar radicales libres. Reduce el daño celular y por consiguiente, disminuye el envejecimiento celular. El alfa-tocoferol presenta mayor actividad vitamínica que el resto de las formas de vitamina E. La actividad vitamínica para el alfa-tocoferol es de 100, mientras que la del beta-tocoferol es 40, gamma tocoferol 20 y la actividad vitamínica para el delta tocoferol es 1. La forma acetato es un éster que tiene una estabilidad mayor que los tocoferoles no esterificados.
Además, hay que destacar que el organismo humano solo es capaz de aprovechar la forma D de la vitamina, la forma natural. La forma L no presenta actividad vitamínica. Se ha demostrado que esta forma natural, D-alfa-tocoferol, es hasta un 50 por ciento más potente que la versión sintética (DL-alfa-tocoferol), que es una mezcla de los dos isómeros D y L.
La forma más común de vitamina E presente en los alimentos es la forma gamma-tocoferol, sin embargo el alfa-tocoferol es mucho más abundante en el interior del cuerpo humano. Debido a que los distintos alimentos contienen diferentes formas de vitamina E, y que cada una de las cuales tiene diferente actividad biológica se utilizan sistemas de medida de acción vitamínica:
- Unidad Internacional de vitamina E (UI) equivale a la actividad de 1 mg del acetato de alfa-tocoferilo.
- Actividad equivalente de alfa-tocoferol (1 a-TE): equivale a 1 mg de alfa-tocoferol. Y por ejemplo 1 mg de gamma-tocoferol (mucho menos activo), equivaldría a 0.1 a-TE.
Los alimentos que mayor contenido en vitamina E presentan son:
- Fuente vegetal: aceites vegetales, especialmente el aceite de oliva y aún mejor si es virgen extra de primera presión en frío. Frutos secos y semillas (nueces, sésamo, almendras…), vegetales de hoja verde, germen de trigo, cereales integrales y cerveza.
- Fuente animal: yema de huevo, pescado azul, hígado, pollo.
Otra información
Si quieres saber más sobre los efectos y beneficios de D-Alfa Tocoferol Acetato, te invitamos a visitar la página de la vitamina E.

Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!