Con motivo del Día Mundial de la Diabetes queremos hablar del azúcar, y aclarar ciertas dudas en cuanto a su consumo: ¿Es muy diferente respecto a las personas no diabéticas? ¿Es imprescindible? ¿Y si soy diabético?

El azúcar en nuestro día a día
El azúcar, a pesar de ser un delicioso ingrediente de nuestros platos, puede convertirse en un peligroso enemigo para nuestra salud, al ser una de las sustancias cada vez más consumidas en nuestra alimentación. Esto es debido a que en la mayoría de los casos la ingerimos de forma inconsciente, ya que está oculta en casi todos los alimentos procesados.
Por azúcar nos referimos al azúcar libre, que incluye los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta.
¡No incluimos los azúcares intrínsecos propios de las frutas y verduras frescas! |
Relación entre consumo de azúcar y diabetes
Un consumo excesivo de azúcar desencadena efectos fisiológicos y hormonales negativos en nuestro organismo, como picos de glucemia, inflamación, exceso de grasa visceral, etc.
Todo ello predispone al sobrepeso, obesidad y al desarrollo de diabetes mellitus.
Cantidad mínima necesaria
No existe ninguna recomendación que establezca una cantidad mínima necesaria de azúcar. Desde el punto de vista de la salud, es totalmente prescindible, ya que únicamente aporta calorías vacías y es muy pobre nutricionalmente.
Sí que es cierto que nuestro organismo utiliza la glucosa como fuente de energía, pero también la puede obtener de otras fuentes más saludables.
¿Sabías que, en ciertas ocasiones, podemos obtener glucosa de las proteínas y de las grasas? |
Ingesta máxima recomendada
Sin embargo, sí que existe una recomendación sobre la ingesta máxima de azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de azúcares libres al 10% de la ingesta calórica total. Además, una reducción por debajo del 5% produciría beneficios adicionales para la salud.

*El 10% de la ingesta calórica total de un adulto equivale a unos 12 terrones.
Ingesta máxima para diabéticos
Ante la falta de recomendaciones específicas para este colectivo, se emplea la misma recomendación que para la población general.
Este grupo de personas debe prestar un un poco más de atención a su ingesta y ajustarla a su alimentación, ya que la dieta es la base del tratamiento de la diabetes.
Cantidad de azúcar necesaria para los niños
Entonces…¿los niños no necesitan un aporte extra de azúcar para obtener energía?
Las recomendaciones mencionadas anteriormente por la OMS son las mismas para adultos que para niños. Por lo tanto, ¡cuanto menos, mejor!
¡Con 2 vasos de refresco azucarado al día se superaría la ingesta máxima recomendada! |
Conclusión:
El azúcar no es solo innecesario, sino que es contraproducente para la salud de cualquier persona.
Teniendo en cuenta esta afirmación y que las recomendaciones son similares para los diferentes grupos de personas, no habría problema en consumirla de forma muy ocasional, prestando especial atención si eres diabético.

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Isabel es dietista-nutricionista con amplia experiencia en diferentes sectores enfocados a la salud, la seguridad alimentaria y la higiene. Tras su paso por caterings, consultas y empresas de auditorías higiénico-alimentarias, Isabel se presenta como una técnica experta en seguridad alimentaria.