Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y está claro que uno de los aspectos que más nos preocupa es la nutrición. Hay niños que comen mejor y peor, los hay más glotones y a otros les cuesta horrores probar un solo bocado… Independientemente de que tu hijo sea más o menos comilón, a la mayoría de los padres les surge una duda… ¿Lo estaré haciendo bien?
Aquí tienes 10 consejos fáciles, para que la alimentación de los niños sea más sana y equilibrada:
① Establece horarios fijos de comida. Los niños necesitan horarios y rutinas, al cabo de unas semanas se acostumbrará y sentirá hambre en horarios fijos, ¡puede que hasta te lo acabe pidiendo!
② Es importante que se acostumbren a realizar 5 comidas diarias. Procura que empiecen el día bien desayunados y que no se salten meriendas ni medias mañanas.
③ Acompaña las comidas siempre con agua, evita que se acostumbren a acompañarlas con refrescos azucarados. ④ Los zumos son muy sanos, pero intenta que sean siempre zumos naturales. Debes tener en cuenta que los “zumos y jugos comerciales” suelen tener cantidades muy importantes de azúcar. Si no te queda más remedio, opta por los que indican “Sin azúcares añadidos”.
⑤ Evita que vean la tele mientras comen, distraerá su atención de la comida. Aprovecha la hora de la comida para conversar con tus hijos y preguntarles qué han hecho durante el día, así de paso, fortalecerás las relaciones y lazos familiares. ⑥ Los productos procesados, como pre-cocinados, embutidos o salchichas, pueden resultar tentadores, ya que son un recurso muy fácil para los padres y suelen gustar a los hijos. Tomar este tipo de productos por costumbre es un error; Si quieres que siga una dieta equilibrada, evita que los alimentos procesados aparezcan en su día a día.
⑦ Intenta que la primera opción de postre sea fruta, así será más fácil llegar a las 5 raciones de frutas y verduras diarias recomendadas en la alimentación de los niños.
⑧ Incluye lácteos en su alimentación diaria, en el formato que más les guste: yogures, leche o tal vez tus hijos prefieran el queso, ¡pero que no falten!
⑨ Si les cuesta comer verduras, puedes jugar con la presentación de los platos para que les parezca más atractiva. Prepara recetas para niños: Caritas con sonrisas, animales o formas divertidas, puedes incluso pedirle que te ayude a prepararlo y así os divertiréis juntos. ⑩ EVITA que tomen chucherías y snacks de forma habitual, así aprenderán que se deben tomar como excepción y de forma muy ocasional.
Además, estas sencillas pautas y consejos, crearán hábitos saludables en tus hijos que les serán útiles para mantener la salud durante toda la vida, ¡Empieza hoy mismo!
Deja un comentario