Las algas no son un alimento tradicional en nuestro país, sin embargo su consumo entre los españoles está aumentando en los últimos años debido al auge de la gastronomía asiática. Seguro que has probado delicias como los maki rolls, la ensalada de sunomomo o la sopa de miso; y posiblemente algún amigo te haya contado las miles de bondades que tiene este superalimento. Pero ¿sabes realmente si consumir algas de forma habitual es tan bueno como te han dicho? ¡Continúa leyendo si quieres saber más!
Tipos de algas
Este alimento puede tener formas muy variadas: filamentosas, cilíndricas, en cintas… Y también puedes encontrarlas de diversos colores: azules, pardas, rojas o verdes. ¿Mucho dónde elegir? Vamos a estrechar un poco más el círculo mostrándote cuáles son las algas más conocidas y consumidas alrededor del mundo:
Alga Nori | Es una de las algas más consumidas en Oriente. Cuando se seca y se prensa se transforma en una especie de «hoja de papel negro». La habrás visto alguna vez porque es el alga que se utiliza para envolver el sushi. Aunque también se puede tostar y desmenuzar para utilizarla como aderezo de ensaladas, sopas, pastas… |
Wakame | De color verde brillante, puede que te recuerde a las espinacas cocidas. Posee un sabor muy suave por lo que es ideal para incluir en sopas, caldos o como acompañamiento de pescado. |
Kombu | Se suele añadir al agua de cocción de legumbres ya que favorece su digestión. Además es un gran potenciador del sabor, por lo que si lo añades a tus guisos ¡Gustarán más! |
Spirulina | Quizás te suene porque es uno de los suplementos vitamínicos más vendidos pero, ¿sabías que también puedes incluirla en tus recetas? |
Agar-Agar | Debido a su elevada capacidad para absorber agua, en la cocina se utiliza como espesante y gelificante de alimentos dulces o salados sin aportar sabor. |
Cuidado con el Yodo
El contenido en yodo de las algas puede variar mucho dependiendo de la especie a la que pertenezca, el lugar de recolección o el procesado al que se hayan visto sometidas. Con todo esto, el contenido de Yodo en las algas es realmente alto, lo que a priori podría parecer muy bueno debido al elevado déficit que hay en la población española de este mineral…
Sin embargo esto no es así, la cantidad de yodo de las algas puede superar hasta en un 2000% la Ingesta Diaria Recomendada de este mineral, lo que puede causar problemas a personas con hipo/hipertiroidismo, niños y embarazadas.

¿Beneficios exagerados?
Existen muchas afirmaciones acerca de las algas que se repiten sin contrastar su veracidad:
Mitos
➡ Fuente de vitamina B12: las algas no son ricas en esta vitamina, sino que contienen análogos de vitamina B12 (no es lo mismo y no tiene los mismos beneficios).
➡ Ricas en hierro: las algas nori y wakame aportan tan solo entre el 10% y el 12% de la ingesta diaria recomendada (IDR) de este mineral por cada 100 g.
Verdad
➡ Son fuente de Omega 3 vegetal: De hecho, es de ellas de donde lo obtienen los pescados azules. Los suplementos de DHA fabricados a base de microalgas tienen la misma efectividad que los de origen animal.
Entonces, ¿es bueno consumir algas?
Nuestro consejo es que disfrutes del consumo de algas pero no de forma habitual ni en grandes cantidades. Una buena opción es consumirlas a modo de condimento y limitar los platos que las contienen como ingrediente principal. ¡Buen provecho!
Las algas aportan múltiples beneficios para nuestra salud, sin embargo la elevada cantidad de yodo que poseen hace que sea necesario consumirlas con mucha precaución.

Experta en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Andrea está formada con un grado en Nutrición y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid y especializada con un Máster en la Nutrición para la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Tras una experiencia demostrada en el ámbito clínico, su inteligencia emocional la ha llevado a encargarse de llevar a nuestros clientes toda la información sobre los buenos hábitos en la alimentación y en el cuidado personal.