El nombre citrulina proviene del latín citrullus que significa sandía. Este compuesto fue aislado por primera vez en 1930. La citrulina es un aminoácido no esencial que interviene en el ciclo de la urea y se forma en el interior de la mitocondria a partir de ornitina o a partir de la glutamina. Una vez formada la citrulina, esta sale fuera de la mitocondria para continuar con el ciclo hasta formar arginina y finalmente urea. Este proceso es de vital importancia para eliminar los productos de desecho nitrogenados del organismo.
La citrulina incrementa los niveles sanguíneos de arginina en mayor medida que tomar arginina directamente. La citrulina es además, precursora del óxido nítrico. Por esta razón, suele emplearse en suplementos que buscan incrementar la síntesis de óxido nítrico. Esta sustancia tiene la capacidad de relajar los vasos sanguíneos, protege el sistema cardiovascular y potenciar el sistema inmunológico.
Si hay deficiencia de citrulina puede aparecer fatiga y debilidad muscular.
En los complementos dietéticos se encuentra normalmente en forma de malato de citrulina que es la combinación de la citrulina y el ácido málico.
Las fuentes naturales de citrulina:
- Origen animal: carnes, pescados, huevos y leche.
- Origen vegetal: la sandía es uno de los alimentos más ricos en citrulina.
¿Para qué sirve?
La citrulina puede ser empleada como precursor de arginina y óxido nítrico. La citrulina es útil para el desarrollo de la masa muscular y la fuerza. También se ha observado que acelera la recuperación entre esfuerzos intensos continuados y reduce el dolor muscular posterior al ejercicio (también llamado agujetas).
Diversos estudios han encontrado además, una mejora del rendimiento favoreciendo la producción de energía, reduciendo la fatiga y mejorando el rendimiento en deportes de resistencia.
Por último, la citrulina promueve la salud cardiovascular y protege el sistema inmunológico. Incluso algunos estudios demuestran que es eficaz para combatir la disfunción eréctil.
Dosis
Las dosis habituales rondan los 6-18 gramos al día pero los mejores resultados se han obtenido con dosis de 12 a 18 gramos al día.
Precauciones
Al ser un aminoácido natural su uso se considera en general seguro. Sin embargo, no se ha estudiado su consumo ni dosis máximas en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Las personas con patologías renales o hepáticas deben ser supervisadas por un especialista.
Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!