¿Pará que sirve el Chitosan? Beneficios y propiedades | NutriTienda

El chitosan o quitosano es un polímero natural que se obtiene principalmente por una n-desacetilación de la quitina. Es un polisacárido lineal dispuesto de manera aleatoria compuesto por cadenas de D-glucosamina y N-acetilglucosamina, unidas mediante enlace β-(1-4).

La quitina se extrae de la concha y los caparazones de los artrópodos, principalmente de los crustáceos; y también está presente en pequeña cantidad en la pared de algunos hongos y levaduras. Sin embargo en quitosano solo se encuentra de manera natural en un reducido grupo de hongos, por este motivo, el origen principal del chitosan comercial se obtiene a partir de la desacetilación de la quitina.

El chitosan es un compuesto biodegradable y tiene un amplio campo de aplicaciones en distintas áreas de actividad como es la industria alimentaria, agricultura, biotecnología, medicina y el tratamiento de aguas. Entre todas ellas destacamos su utilización como ingrediente en los suplementos de pérdida de peso, en los que actúa captando grasas e impidiendo su absorción.

La molécula de quitosano es una fibra dietética de origen no vegetal, no se puede absorber ni digerir porque no puede ser hidrolizado por las enzimas digestivas del cuerpo humano. Sin embargo a diferencia de otros tipos de fibra, contiene en su estructura grupos amino que le proporcionan un carácter básico, y al entrar en contacto con el pH ácido del estómago se produce una solubilización parcial de la molécula de chitosan que da lugar a un gel cargado positivamente. Este gel puede captar moléculas negativas como los lípidos, incluyéndolas en su estructura. Estos geles también pueden captar vitaminas liposolubles y minerales.

Cabe mencionar, que el ácido ascórbico (vitamina C) potencia la formación del gel de quitosán. Se cree que es debido a que se reduce la viscosidad del gel y le proporciona una mayor elasticidad, entonces el gel tiene una mayor capacidad de retención de grasas.

¿Para qué sirve?

Sobrepeso y obesidad.

El chitosan ha demostrado su potencial natural para prevenir la obesidad. La obesidad se suele con patologías como diabetes tipo 2, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

La molécula de quitosano forma un gel que capta las grasas impidiendo su absorción y eliminándose por las heces. De este modo, impidiendo la emulsificación y absorción de las grasas se reduce la cantidad de calorías de la dieta contribuyendo a la pérdida de peso o control del peso corporal.

Colesterol.

El colesterol pese a ser fundamental en el cuerpo humano, en elevadas concentraciones puede causar efectos dañinos sobre la salud cardiovascular. Varios estudios, tanto en humanos como en ratas, sugieren que la suplementación de chitosan en la dieta disminuye los niveles de absorción de colesterol, disminuyendo así la cantidad el colesterol en plasma. De hecho el chitosan o quitosano cuenta con la aprobación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para indicar que el consumo de 3 gramos al día de chitosan contribuye a mantener los niveles normales de colesterol.

También existen estudios que sugieren que el quitosano incorporado en algunos alimentos podría mejorar el balance de colesterol sanguíneo, en concreto un estudio, en el que se incorpora quitosano en un 2% en la formulación del pan, observándose resultados de un aumento del colesterol HDL y disminuyendo el LDL (también llamado colesterol malo). En la actualidad es un campo en el que se continúa investigando.

Sistema digestivo y tránsito intestinal.

El chitosan es una fibra dietética, por lo tanto no es digerido ni absorbido por el cuerpo humano. En el interior del intestino actúa como humectante, ablandando el bolo, aumentando el tamaño de las heces y facilitando su expulsión. Esto beneficia al tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento. Además el tránsito regular protege frente a algunos tipos de cáncer, como el cáncer de colon.

Sistema renal.

El polímero de gel podría ligar sustancias tóxicas y evitar su absorción, resultando beneficioso para personas con fallo renal crónico. En un estudio se analizaron 12 semanas de suplementación con chitosan y se observó mejoría después de su consumo. Por ejemplo, el fosfato sérico se ha relacionado con efectos adversos cuando existe fallo renal, algunos estudios demuestran que las gomas de mascar que contienen quitosano pueden reducir el fosfato sérico de forma significativa, tomando 20 mg de goma de mascar con quitosano dos veces al día durante más de 4 semanas se redujeron los niveles entre 0,05 y 0,065 mmol/L.

Otros beneficios.

También tiene propiedades anticoagulantes, acción antibacteriana y antifúngica (principalmente demostrado frente a cándida), así como promotor en la cicatrización de las heridas, por estimulación de la re-epitelización y formación de tejido granular.

Dosis

La dosis normal más utilizada de chitosan es 3-6 g por día. Dividida en tres cápsulas antes de las comidas principales. Según la EFSA el consumo mínimo para poder obtener sus efectos son 3 gramos diarios.

Precauciones

Aunque es considerado un suplemento seguro y no tóxico, en algunas ocasiones se han observado algunos efectos gastrointestinales como dolor abdominal, flatulencias, distensión y náuseas.

Los geles que se forman en el tracto intestinal estimulan levemente el síndrome de malabsorción agravando los síntomas. No es recomendable en personas que sufren este síndrome y tampoco para las que sufren esteatorrea.

También hay que tener en cuenta que reduce la absorción de algunas vitaminas liposolubles (D, E, A, K) y minerales como el selenio o el magnesio. La reducción de la absorción de la vitamina D puede disminuir a su vez la absorción de calcio. Para evitar deficiencias cuando se tome chitosan es recomendable tomar suplementos de vitaminas y minerales.

Por último, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas, debido a que puede disminuir la cantidad de absorción de vitamina D y en consecuencia de calcio. De forma preventiva tampoco se recomienda en niños, ya que se ha observado cierto retraso en el crecimiento de animales suplementados con chitosan.

Categorías: C, Wiki
17341 Visitas 0 Comentarios Me gusta
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Responsable: Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. Finalidad: las finalidades principales del tratamiento de tus datos personales son: -Envío de comunicaciones comerciales y promocionales. -Gestión de la relación contractual contigo (venta de productos comercializados por NutriTienda). -Elaboración de perfiles de usuario. Legitimación:tratamos tus datos de carácter personal sobre la base de: -Tu consentimiento (para el envío de comunicaciones comerciales). -La ejecución del contrato suscrito contigo en la venta de los productos comercializados por NutriTienda. -Interés legítimo de Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. o de un tercero. Destinatarios:los datos personales se comunicarán a nuestro sistema y podrán ser compartidos con terceros para su tratamiento. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como explicamos en la información adicional. Información Adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Si tienes cualquier duda acerca de la forma en la que tratamos y usamos tus datos personales o deseas ejercer cualquiera de tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros en ayuda@nutritienda.com.

Scroll al inicio