El caseinato de sodio es una forma de aislado de caseína. Se obtiene mediante la precipitación de las caseínas de la leche y su neutralización con hidróxido sódico, presenta una alta solubilidad en agua y tiene unas excelentes propiedades emulsificantes, estabilizantes y texturizantes.
El caseinato de sodio contiene aproximadamente el 90% de su peso en proteína, conteniendo cuatro tipos distintos de proteínas: Beta-caseína, alfa S1 caseína, alfa S2 caseína y kappa caseína, en una proporción aproximada de 4:1:1:4.
Además, el caseinato sódico se incorpora en multitud de productos, como agente emulsionante y estabilizante, debido a que las caseínas son muy anfipáticas y se incorporan muy bien a las interfaces de las sustancias que forman las emulsiones, reduciendo la tensión superficial o interfacial y haciendo que sean mucho más estables.
¿Para qué sirve?
Los caseinatos al igual que las caseínas, se consideran proteínas anticatabólicas, por lo que pueden ser utilizados en periodos de ayuno como entre ingestas o durante el descanso nocturno, también se pueden utilizar para reducir la pérdida de masa muscular durante periodos de restricción calórica.
Además al ser proteínas de digestión lenta poseen un efecto saciante utilizado para controlar la ingesta en periodos de dieta o definición.
Por otro lado, la combinación de proteínas de suero con caseínas, parece ser una buena combinación post-entrenamiento. La proteína de suero incrementa la síntesis proteica en mientras que la caseína libera aminoácidos de forma sostenida para prolongando sus efectos.
Dosis
La ingesta diaria admisible (IDA) de caseinato sódico no ha sido restringida, su consumo debe realizarse dentro de un contexto de dieta saludable y equilibrada.
Otra información
Si quieres saber todos los beneficios y particularidades de la caseína te invitamos a visitar su ficha.

Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!