¿Pará que sirven los Carotenoides? Beneficios y propiedades | NutriTienda

¿Qué son los Carotenoides ?

Los carotenoides son sintetizados mayoritariamente por organismos fotosintéticos. Los carotenoides proceden de extractos anaranjados (oscila desde el naranja al amarillo) de plantas y animales, encontrandose de manera natural en zanahorias, tomates, pimientos, crustáceos, moluscos, peces, hígado, lácteos, huevos, etc. Los carotenoides en función de su composición química se dividen en carotenos y xantofilas u oxicarotenos.

Dentro de los carotenos disponemos de los carotenos provitamínicos (alfa carotenos, beta carotenos y gamma carotenos) y los no provitamínicos compuestos por (licopeno, el fitoeno y el fitoflueno).

Por otro lado, componiendo las xantofilas u oxicarotenoides disponemos por un lado de las provitaminicas (las diferentes criptoxantinas) y por otro lado de las no provitaminicas (luteína, zeaxantina, cantaxantina, capsantina, equinenona y astaxantina)

Los carotenoides son solubles en disolventes apolares (en grasas) y su grado de solubilidad dependerá de los grupos sustituyentes de la molécula. Los carotenos son muy solubles en éter de petróleo y hexano, mientras que las xantofilas se disuelven mejor en metanol o etanol. Son insolubles en agua.

Los carotenoides son sensibles a la luz, al oxígeno, al calor, a los ácidos y a los peróxidos. En presencia de oxígeno, se produce una degradación oxidativa, a menudo paralela a la oxidación de lípidos. La tasa de oxidación depende de la presión parcial de oxígeno, actividad del agua y temperatura.

Algunos de los carotenoides actúan como aditivos alimentarios: son colorantes alimentarios y por ello presenta número E. Algunos ejemplos son:

Los carotenoides utilizados en la fabricación de alimentos se pueden obtener extrayéndolos de los vegetales que los contienen, de manera natural, se fabrican cada año alrededor de 100 millones de toneladas.

Los estudios sobre la eficacia de absorción de los carotenoides concluyendo que es mayor la absorción a partir de extractos en aceite que de vegetales e incluso zanahorias. Además, el triturado y homogeneizado de los alimentos incrementa la biodisponibilidad de los carotenos.

Los carotenoides son cada vez más usados en tecnología alimentaria, especialmente ante las presiones ciudadanas contra los colorantes artificiales, siendo especialmente notable su empleo en bebidas refrescantes. Sus únicos inconvenientes son su precio elevado respecto a otros colorantes y que presentan problemas técnicos durante su utilización industrial, ya que son relativamente difíciles de manejar por su lentitud de disolución.

Podemos encontrar carotenoides en numerosos alimentos, se estima que unos 50 carotenoides están disponibles en la alimentación para ser absorbidos, metabolizados o utilizados por el organismo humano, principalmente en alimentos vegetales y en frutas como las zanahorias, los tomates, los pimientos, las naranjas, melocotones, y un amplio etc.

Aplicaciones

La única función oficiante reconocida de los carotenoides es su función como provitamina A, ya el organismo humano presenta la capacidad de convertirlos en retinol, capacidad que poseen aproximadamente el 10% de los carotenoides identificados en la naturaleza.

Los carotenoides con actividad biológica de provitamina A, presentan acción como antioxidante, como inmunomoduladores, inhibidores de la mutagénesis y las transformaciones, inhibidor de lesiones premalignas y como protector frente a fotosensibilización. Además de evitar los posibles riesgos de cataratas, degeneraciónmacular, diferentes tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Los carotenoides son antioxidantes de gran alcance, siendo de gran ayuda frente a la retinopatía diabética. Hay que tener en cuenta que según se ha observado en estudios con ratas, la diabetes disminuye los niveles de luteína y de zeaxantina tanto en el suero como en la retina, por lo que es de especial relevancia mantener un nivel elevado de los mismos para prevenir esta patología.

Además de su función primordial como provitamina A, los diferentes carotenoides son empleados como aditivos alimentarios en forma de colorantes.

Los alimentos más destacados en los que podemos encontrar estos aditivos colorantes son los embutidos, salsas como la mahonesa, el tomate frito o el kétchup, productos de confitería, cereales para desayuno, productos lácteos, refrescos, mantequilla, margarina, conservas de pescado, el salmón, helados y un amplio etc. También se utiliza en productos y cremas bronceadoras.

Dosis

La cantidad media de carotenoides por persona y día que la población española ingiere a partir de frutas y verduras frescas es de 3,5 mg / día. Existe además una variación estacional entre 3 y 4,3 mg/día, entre invierno y verano respectivamente.

En primer lugar es de especial importancia mencionar que los carotenoides con actividad provitamínica A sufren en el citoplasma celular una rotura de la molécula dando lugar a retinaldehído que pasará a retinol. Este proceso ocurre preferentemente en las células del intestino delgado y en menor proporción en el hígado. La conversión de los carotenoides a retinol está limitada por su tasa de absorción, actividad del enzima, control homeostático del retinol en sangre, etc, por lo tanto una ingesta excesiva de carotenoides no provoca intoxicación por vitamínica A.

La legislación española autoriza el uso del caroteno sin límites para colorear la mantequilla y la margarina, de 0,1 g/kg en el yogur, 200 mg/kg en conservas de pescado, 300 mg/kg en los productos derivados de huevos, conservas vegetales y mermeladas, y hasta 600 mg/kg en quesos. En sus aplicaciones en bebidas refrescantes, helados y productos cárnicos no tiene limitaciones.

Precauciones

No se han reportado.

Categorías: C, Wiki
5901 Visitas 0 Comentarios Me gusta
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Responsable: Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. Finalidad: las finalidades principales del tratamiento de tus datos personales son: -Envío de comunicaciones comerciales y promocionales. -Gestión de la relación contractual contigo (venta de productos comercializados por NutriTienda). -Elaboración de perfiles de usuario. Legitimación:tratamos tus datos de carácter personal sobre la base de: -Tu consentimiento (para el envío de comunicaciones comerciales). -La ejecución del contrato suscrito contigo en la venta de los productos comercializados por NutriTienda. -Interés legítimo de Nutritienda Healthcare & Beauty, S.L. o de un tercero. Destinatarios:los datos personales se comunicarán a nuestro sistema y podrán ser compartidos con terceros para su tratamiento. Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como explicamos en la información adicional. Información Adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Si tienes cualquier duda acerca de la forma en la que tratamos y usamos tus datos personales o deseas ejercer cualquiera de tus derechos, puedes ponerte en contacto con nosotros en ayuda@nutritienda.com.

Scroll al inicio