Últimamente oímos hablar mucho de productos ecológicos o BIO, pero ¿sabes realmente qué son? y ¿conoces a fondo todos los beneficios de la agricultura ecológica?
Hoy intentaremos despejar alguna de tus dudas con respecto a esta alimentación que está muy de moda.
¿Qué son los productos ecológicos o BIO?
Los alimentos ecológicos son aquellos que no presentan ninguna modificación genética y que se han cultivado respetando el medio ambiente, sin utilizar ningún tipo de producto químico durante su recolección, producción o elaboración. Estos alimentos ecológicos son controlados y certificados, con el fin de asegurar que en su composición no aparezca ningún producto químico, tóxico o transgénico.
¿Qué características deben cumplir los alimentos ecológicos?
- Las semillas deben ser de origen ecológico.
- No se puede utilizar ningún tipo de organismo transgénico o modificado genéticamente.
- Está prohibido el uso de fertilizantes, pesticidas, plaguicidas o cualquier otra sustancia química o artificial.
- El suelo de cultivo debe estar sin el uso de abonos artificiales, al menos durante 3 años.
- Solo está permitido el empleo de fertilizantes o abonos naturales, procedentes de agricultura ecológica.
- Respecto a la ganadería, los animales no deben ser hormonados y se debe respetar su ciclo natural de crecimiento. En su alimentación se utiliza preferentemente pasto, si se utilizan piensos, estos no deben contener ningún organismo modificado genéticamente. Así mismo, los animales no deben estar atados y deben tener acceso libre a los pastos.
- Respecto a los alimentos ecológicos elaborados, al menos un 95% de sus ingredientes debe proceder de ganadería o agricultura ecológica. Los aditivos utilizados serán los autorizados para los elaborados ecológicos.
Razones para consumir alimentos BIO
Los beneficios de consumir alimentos ecológicos, procedentes de ganadería o agricultura ecológica son múltiples:
- Tienen más presencia de nutrientes, enzimas y antioxidantes.
- Los productos ecológicos se recogen en el momento “óptimo” de maduración, lo que hace que sus nutrientes estén más activos y con mejor calidad nutricional.
- Están libres de pesticidas, metales pesados, fertilizantes químicos o plaguicidas que pueden producir graves repercusiones en la salud.
- Los alimentos presentan un sabor más intenso.
- Tienen mejor calidad funcional ya que se conservan durante más tiempo, gracias a una menor concentración de microorganismos patógenos.
- Respetan el medio ambiente y permiten una economía más sostenible al no contaminar el suelo ni el agua con el uso de pesticidas.
Por todos estos motivos cada vez más personas eligen la alimentación ecológica o bio.
Y tú… ¿Utilizas alimentos ecológicos en tu dieta?

Carla es licenciada en nutrición y dietética especializada en hábitos alimenticios saludables.
Me encanta tu articulo, información muy concreta e interesante. Perfecta para empezar hábitos más saludables. Saludos