De manera habitual se considera al ácido cetoisocaproico, alfa-cetoisocaproico o alfa-cetoisocaproato como a un metabolito del aminoácido ramificado leucina, más concretamente es el cetoácido de la leucina, pero existen otros aminoácidos que también presentan esta característica como la arginina, denominándose en este caso arginina cetoisocaproato.
La arginina es un aminoácido implicado en la síntesis de proteínas, óxido nítrico, creatina y hormonas anabólicas. Interviene en distintas funciones como la cicatrización, eliminación del amoniaco sanguíneo, atenúa la fatiga y favorece la recuperación después del ejercicio.
El cetoácido de arginina es muy similar al aminoácido pero en lugar de un grupo amino contiene un grupo ceto, característica por la que no libera amoniaco durante su metabolización. Este cetoácido de arginina en el organismo puede unirse al amoniaco y contribuir a su eliminación formando de nuevo aminoácidos, que a su vez pueden ser utilizados para la obtención de energía o como sustratos proteicos.
Una de las características más importantes del ácido alfa-cetoisocaproato y por tanto de la arginina cetoisocaproato o AKIC es la estimulación de la secreción de insulina, incrementando el transporte de los aminoácidos y otros nutrientes al interior de las células musculares, ejerciendo de agente anabólico.
Si deseas saber más acerca del aminoácido arginina, te invitamos a visitar su página.
Si deseas saber más acerca de arginina cetoisocaproato, te invitamos a visitar la página del alfa-cetoisocaproato (KIC).
¿Para qué sirve?
La suplementación combinada de L-arginina, KIC y glicina, también conocido como GAKIC ha demostrado mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.
Los cetoácidos pueden ser utilizados en patologías renales o hepáticas para disminuir los niveles de amoniaco en sangre y servir como precursores de aminoácidos. Gracias a esta función son empleadas durante la realización de ejercicio para captar los niveles elevados de amoniaco que suelen producirse formando de nuevo el aminoácido, en este caso arginina, mejorando la tolerancia al ejercicio. Ejerce de elemento anabólico.

Equipo de especialistas en nutrición y dietética de Nutritienda.com
Nuestro equipo de expertos titulados en nutrición y dietética por universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Zaragoza, plasman su know how en este blog. Todos ellos coinciden en su vocación por la divulgación de los secretos del mundo de la nutrición.
¡Descubre con nosotros que una vida sana empieza por una nutrición equilibrada!