La natación es el deporte perfecto para hacer ejercicio aeróbico sin los altos impactos que puede generar la carrera. Con esta disciplina deportiva no solo conseguirás mejorar el nivel postural y muscular de tu espalda, sino también ponerte en forma con un riesgo mínimo de lesión.

➡ ¡Supérate día a día retando al crono con estas 5 normas básicas!
① Aprende a sentir el agua
Cuando entras en el agua te sumerges en un medio totalmente diferente al que estás acostumbrado. Por esta razón, es fundamental que dediques tiempo a “sentir el agua”; debes notar las diferencias entre el medio acuático y el medio terrestre.
Es importante, al igual que en el resto de deportes, que sigas una progresión lógica en el aprendizaje. Si consigues sentir el agua como algo natural seguramente seas capaz de eliminar gran parte de los errores que puedas cometer.
② Progresión en la velocidad
Comienza el aprendizaje de cualquier técnica de forma lenta y ve aumentando la velocidad de forma progresiva. El porqué es muy sencillo: si no eres capaz de tener una técnica buena a velocidades bajas ¿crees que serás capaz de nadar de forma eficiente a velocidades más altas?

③ Buena alineación
Si logras tener una buena alineación de tu cuerpo vas a conseguir reducir la resistencia del agua y por tanto serás capaz de nadar más rápido.
¿Sabes cuál es la forma de minimizar la resistencia? ⓐ Debes intentar mantener la cabeza baja y los glúteos algo más altos porque, cuando levantas la cabeza, provocas un descenso de los glúteos aumentando la resistencia del agua y por consiguiente reduciendo la velocidad de nado. ⓑ Otro factor que debes tener en cuenta es mantener la espalda lo más plana posible, de esta forma conseguirás maximizar la fuerza en el agua con mínima resistencia. |
④ Las manos y los dedos deben empujar
Al empujar con las manos y los dedos serás capaz de mantener una posición estable de muñeca. Es muy común ver a personas que al nadar relajan los dedos, esto provoca una disminución de la fuerza de empuje, provocando una reducción de velocidad.

⑤ Cuida la posición de las caderas
En función del estilo que nades las caderas deben estar en una posición u otra:
- Crol y espalda: antes de que las manos empiecen la acción de empuje, las caderas ya tienen que estar rotadas.
- Braza y mariposa: antes de realizar el barrido hacia afuera de las manos y brazos, las caderas deben estar altas.
¡Ya sabes! Si quieres conseguir tus objetivos nadando… aliméntate bien, mantén una postura correcta, siente el agua y controla tu velocidad. El resto ¡está conseguido! 😉

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.