Las proteínas son un macronutriente esencial que no debe faltar en ningún tipo de dieta, incluso en aquellas vegetarianas. Las proteínas cumplen funciones muy importantes en el organismo, como son las estructurales, hormonales o energéticas entre otras.
Muchas de las personas vegetarianas no saben cómo poder cubrir las recomendaciones diarias de este nutriente.
Desde el equipo de Tu Mejor Versión queremos ayudarte con estas recetas vegetarianas ricas en proteínas, para que todas aquellas personas que sigan un dieta vegetariana puedan cubrir sin ningún problema los requerimientos diarios de proteínas.


- - 400 gramos de garbanzos cocidos
- - 1 pimiento rojo pequeño
- - 1 cebolla grande
- - 3 dientes de ajo
- - 1 limón
- - Pan de hamburguesa
- - Pepino
- - Lechuga
- - Tomate
- - Sal y pimienta
- Picar los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento rojo.
- Cocinar las verduras con un poco de aceite en una sartén a fuego medio. Reservar.
- Pasar los garbanzos ya cocidos por una trituradora. Agregar a la masa formada de garbanzos, sal, pimienta y un poco de zumo de limón.
- Mezclar la masa de garbanzos con las verduras cocinadas. Esta será la masa de las hamburguesas.
- Hacer bolas de tamaño similar con la masa para hacer las hamburguesas. Aplastar con cuidado para dar la forma de hamburguesa.
- Pasar cada hamburguesa por la sartén (vuelta y vuelta).
- Abrir el pan de hamburguesa por la mitad. Disponer sobre él un par de hojas de lechuga.
- A continuación añade la hamburguesa y un par de rodajas de tomate y de pepino.


- - 1 taza de quinoa
- - Hojas de rúcula y canónigos
- - Zanahoria rallada
- - 1 pimiento rojo troceado fino
- - 2 cebollas tiernas
- - Cilantro
- - 1/2 taza de almendras
- - Sal
- Poner en remojo las almendras durante la noche.
- Cocer la quinoa en una olla mediana, junto con dos vasos de agua y una pizca de sal.
- Incorporar a un bol la rúcula, los canónigos, la zanahoria, el pimiento rojo, las cebollas, el cilantro todo picado y las almendras partidas longitudinalmente.
- Añadir la quinoa cocida al bol y mezclar bien con los demás ingredientes.
- Aderezar al gusto.


- - 2 calabacines grandes
- - 100 gramos de champiñones
- - 1 cebolla
- - 100 gramos de tofu
- - 2 cucharadas de aceite
- - 2 cucharadas de salsa de soja
- - 1 pizca de pimienta
- - ½ cucharadita de sal
- Cortar longitudinalmente los calabacines, vaciar y reservar la pulpa.
- Meter en el horno los calabacines ya cortados y vacíos durante 25 minutos a 200ºC.
- Picar finamente la cebolla, los champiñones y la pulpa de los calabacines anteriores.
- Cocinar en una sartén con un poco de aceite de oliva la cebolla hasta que poche. Después añadir los champiñones y la pulpa de los calabacines. Salpimentar.
- Mezclar el tofu con la salsa de soja. Añadir al sofrito anterior.
- Rellenar los calabacines, ya horneados, con la mezcla.
- Acabar la receta cinco minutos más en el horno.


- - 500 gramos de guisantes
- - 2 cebolletas
- - 1 diente de ajo
- - 3 huevos
- - Harina
- - Aceite
- - Sal y pimienta
- Escaldar los guisantes en agua hirviendo durante unos minutos y rápidamente meterlos en agua fría.
- Cortar y picar la cebolleta y el ajo.
- En un baso de batidora disponer los guisantes, la cebolleta y el ajo. Bate hasta que quede una mezcla homogénea. Salpimentar.
- Incorporar a la mezcla los huevos de uno en uno. Añadir harina hasta que la masa espese.
- Formar las albóndigas con las manos y freír en abundante aceite. Secar el exceso de grasa en papel absorbente.
Ya tienes las recetas para 4 superplatos, ¿te animas a probarlos?

Biólogo experto en Nutrición, Dietética y Cuidado Personal.
Nuestro biólogo experto en nutrición y fitoterapia, brilla por su naturaleza curiosa e inconformista. De hecho, cuenta con titulaciones de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la ESIC. Alberto mantiene siempre el foco puesto en la investigación, el desarrollo y la innovación de la industria farmacéutica y alimentaria para estar a la vanguardia del sector.